Defensa Zonal en la Iniciación Deportiva: ¿Por Qué Evitarla?

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Por qué no a defensas zonales en la iniciación deportiva

Las defensas zonales están contraindicadas para la iniciación deportiva e inclusive categorías o edades próximas a los 15 años. Entre las razones a esta postura podemos mencionar perjuicios tanto para el que defiende como para el que ataca.

Para el que defiende

La defensa individual le permite incursionar en experiencias motrices ricas, variadas, intensas y de gran variedad donde encuentra mayor utilidad a lo aprendido ofensivamente, estimulando actitudes con más iniciativa favoreciendo a la personalidad del niño. Adaptarse en el futuro a las defensas de tipo zonal le llevará poco tiempo porque si se acostumbró a defender en espacios amplios y en cualquier parte del campo, en un sector determinado le será simple.

Defender en zona a esta edad implica

  • Defender en un sector determinado del campo de juego más reducido.
  • Menos variedad motriz.
  • Menos estímulos a las capacidades físicas.
  • Cuando necesite de la defensa individual le costará demasiado y nunca alcanzará el mismo nivel al paso de individual a zonal.

Al atacante igual lo perjudica ya que no puede aplicar los fundamentos aprendidos. Las acciones ofensivas estarán limitadas a prestarse la pelota y tomar lanzamientos desde muy lejos para sus posibilidades.

Definición de Defensa en Zona

La Defensa en zona implica que los defensores dejen de tener responsabilidades sobre un jugador atacante concreto, pasando a ocuparse de una zona concreta del campo, siendo responsable de los contrarios que se coloquen en esa zona, ya sea con pelota o sin ella.

Principios básicos de la Defensa en Zona

  • 1) Presión al balón, lo que implica defender al jugador con pelota como si estuviésemos defendiendo en individual.
  • 2) Evitar la aproximación del balón hacia la canasta.
  • 3) En el lado fuerte la defensa es parecida a la defensa individual y según la intensidad defensiva, se cierra la línea de pase o no.
  • 4) Los jugadores en lado débil están orientados hacia el balón, tratando de ocupar los mayores espacios posibles y dispuestos a realizar ayudas defensivas.

Casi todos los sistemas defensivos en zona pretenden evitar que el ataque juegue con tiros cercanos al aro, obligando a que se realicen tiros exteriores.

Tipos de Defensa en Zona

En función de su movimiento hablamos de defensas activas o pasivas. Un criterio más sencillo es el de clasificar las zonas en función del número de jugadores que existan en la primera línea defensiva. De esta manera, distinguimos 2 tipos:

Según el número de jugadores en primera línea

Defensas Pares

Son las que en la primera línea defensiva de la zona tengan un número par de jugadores defensores. Las más comunes son 2-1-2 y 2-3.

Defensas Impares

Aquellas en que tengan un número impar de defensores en la primera línea defensiva, como 1-3-1, 1-2-2 y 3-2.

Ventajas de Defender en Zona

  • Son fuertes contra lanzadores de corta distancia.
  • Son efectivas contra malos lanzadores de media y larga distancia.
  • Evitan cometer gran cantidad de faltas personales.
  • Son útiles cuando no se cuenta con un plantel numeroso.
  • Son efectivas en partidos al aire libre.
  • Son eficaces para salir rápido en contraataque.
  • Son efectivas si el equipo no está en buena condición física.

Desventajas de la Defensa en Zona

  • Son débiles contra buenos lanzadores de media y larga distancia.
  • No son efectivas cuando se va perdiendo el juego y falta poco para terminar, queriendo dar vuelta el resultado con una defensa presionante.
  • No fuerzan al adversario a cometer errores.
  • Son débiles ante la colocación, por parte del adversario, de más de un atacante en el área de un defensor (sobrecarga).
  • No pueden equilibrar al atacante con el defensor en el aspecto físico o técnico ya que cada defensor toma al que ocupa su área de responsabilidad, sin poder escoger si es conveniente o no.
  • Son vulnerables al contraataque.
  • No fundamentan a los niños que pretenden iniciarse en el baloncesto.
  • Los defensores no tienen responsabilidades precisas.

Entradas relacionadas: