Deficiencia Auditiva: Tipos, Causas y Clasificación - Organizaciones de Deporte Adaptado
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Deficiencia Auditiva: Tipos, Causas y Clasificación
1. Concepto
La deficiencia auditiva, también conocida como hipoacusia o sordera, es un trastorno sensorial que se caracteriza por la pérdida parcial o total de la capacidad auditiva.
2. Funcionamiento del Sistema Auditivo
Las ondas sonoras viajan desde el oído externo al tímpano, haciéndolo vibrar. Esta vibración pone en movimiento la cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo) en el oído medio, que transfieren la energía al oído interno. En el oído interno, los fluidos se mueven y la cóclea transforma estas vibraciones en impulsos eléctricos. Estos impulsos son transmitidos al cerebro a través de las fibras nerviosas, donde se interpretan como sonidos.
3. Clasificación de la Deficiencia Auditiva
La deficiencia auditiva se puede clasificar en función de varios criterios:
a) Según la parte del oído afectada
- Hipoacusia de transmisión: Se produce cuando existe una deficiencia en la transformación de la energía de las ondas sonoras en el oído interno debido a una lesión en el oído externo o medio.
- Hipoacusia neurosensorial: También llamada hipoacusia de percepción, se origina en el oído interno o en las estructuras centrales, como el nervio auditivo.
b) Según el momento de aparición
- Prelocutivas: Se adquieren antes del desarrollo del lenguaje.
- Postlocutivas: Se adquieren después del desarrollo del lenguaje y suelen tener un mejor pronóstico.
c) Según su intensidad
- Hipoacusia leve: Sorderas leves. Se percibe el habla, pero podría ser la base de dislexias. Pérdidas entre 20 y 40 decibelios (dB).
- Hipoacusia media: Sorderas medias. Dificultad en la percepción del habla. Contrastes fonéticos no claros. Puede ser la base de retrasos del lenguaje. Pérdida entre 40 y 70 dB.
- Sorderas severas: Se pueden percibir sonidos ambientales y vocálicos, pero no consonánticos. No hay desarrollo del lenguaje sin intervención. Pérdida entre 70 y 90 dB.
- Sorderas profundas: No hay percepción del habla, solo de la melodía y el ritmo. No hay desarrollo del lenguaje sin intervención. Pérdida superior a 90 dB.
Organizaciones de Deporte Adaptado para Personas con Discapacidad
1. Organizaciones Internacionales
- IPC: Comité Paralímpico Internacional.
- CPISRA: Asociación Internacional de Deporte y Recreación para Personas con Parálisis Cerebral.
- IBSA: Asociación Internacional de Deportes para Ciegos.
- INAS: Federación Internacional de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual.
- ISMWSF: Federación Internacional de Deportes en Silla de Ruedas y Amputados.
- ISOD: Organización Internacional de Deportes para Personas con Discapacidad.
- CISS: Comité Internacional de Deportes para Sordos.
2. Organizaciones Nacionales en España
- FEDPC: Federación Española de Deportes para Personas con Parálisis Cerebral.
- FEDC: Federación Española de Deportes para Ciegos.
- FEDDI: Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual.
- FEDDF: Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física.
- FEDS: Federación Española de Deportes para Sordos.