Deficiencias en Salud: Trastornos Genéticos, Metabólicos y Físicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Deficiencias Psiquiátricas

Las deficiencias psiquiátricas pueden tener diversas causas, incluyendo alteraciones genéticas y metabólicas.

1. Cromosomopatías

Son alteraciones en el número o la estructura de los cromosomas.

a) Alteraciones Numéricas

  • Normal: 46 cromosomas (23 pares).
  • Trisomía: Presencia de un cromosoma extra (ej., Síndrome de Down, trisomía 21).
  • Monosomía: Ausencia de un cromosoma (ej., Síndrome de Turner, monosomía X).

b) Alteraciones Estructurales

  • Deleciones: Pérdida de un fragmento cromosómico.
  • Inversiones: Un segmento cromosómico se invierte.
  • Translocaciones: Transferencia de un fragmento de un cromosoma a otro.

c) Alteraciones Genéticas

Relacionadas con genes hereditarios específicos.

2. Metabolopatías

Son alteraciones de un gen que dan lugar a enfermedades hereditarias, afectando el metabolismo del organismo.

a) Errores Innatos del Metabolismo de Aminoácidos

  • Fenilcetonuria: Falta de una enzima que impide la metabolización de la tirosina en el hígado. Se hereda de forma autosómica recesiva.
  • Homocistinuria: Acumulación del aminoácido homocisteína en sangre y orina. Herencia autosómica recesiva, causando retraso mental.

b) Errores Innatos del Metabolismo de Lípidos

  • Leucodistrofia Metabólica: Provoca desmielinización. Se manifiesta alrededor del segundo año de vida, coincidiendo con el inicio de la marcha.
  • Gangliosidosis: Se hereda de modo recesivo, causando retraso en el crecimiento, retraso psicomotor y retraso mental profundo.

Deficiencias Físicas

Las deficiencias físicas se refieren a alteraciones que afectan la estructura o función del cuerpo, limitando la movilidad o el desarrollo.

1. Por Deficiencia Motora

a) Anomalías Congénitas

Son alteraciones presentes desde el nacimiento que dificultan la movilidad.

i. Agenesia del Sistema Esquelético

Afectan al esqueleto, pudiendo ser localizadas o generalizadas.

Afectaciones de un Miembro o Parte del Esqueleto:
  • Amelia: Ausencia total de uno o ambos miembros.
  • Meromelia: La extremidad se reduce a manos o pies.
  • Micromelia: La extremidad es anormalmente corta.
  • Polidactilia: Presencia de dedos supernumerarios.
  • Sindactilia: Fusión de dos o más dedos.
  • Mano en pinza o langosta: Hendidura anormal entre el segundo y cuarto dedo.
  • Pie zambo (o equinovaro): Planta del pie girada hacia adentro.
Afectaciones de todo el Esqueleto:
  • Acondroplasia: Tipo de enanismo.
  • Acromegalia: Gigantismo.
ii. Espina Bífida

Malformación congénita que consiste en que una o varias vértebras no se cierran completamente, dejando la médula espinal expuesta al exterior.

Tipos de Espina Bífida:
  • Espina Bífida Oculta: La forma más leve, sin protrusión visible.
  • Meningocele: Las meninges de la médula espinal sobresalen a través de la abertura vertebral.
  • Mielomeningocele: Además de las meninges, la médula espinal y los nervios raquídeos sobresalen, siendo la forma más grave.

b) Anomalías Adquiridas

Son deficiencias que se desarrollan después del nacimiento debido a traumas, enfermedades o factores externos.

  • Amputaciones: Separación traumática o quirúrgica de un miembro o parte de él.
  • Poliomielitis: Infección viral que afecta la sustancia gris de la médula espinal, produciendo parálisis.

c) Alteraciones Neurológicas

Afectan el sistema nervioso, impactando la función motora.

i. Periféricas
  • Polineuropatías: Afectan a los nervios periféricos.
  • Afectaciones de la Médula Espinal: Lesiones o enfermedades que comprometen la médula.
  • Afectaciones de la Unión Neuromuscular: Trastornos que impiden la correcta comunicación entre nervios y músculos.

Entradas relacionadas: