Definición y Características de la Ciencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Definición de Ciencia

A lo largo de la historia, diversos autores y enciclopedias han definido el término "ciencia". A continuación, se presentan algunas de las definiciones más relevantes:

Definiciones según diferentes fuentes:

  • Enciclopedia Universal Interactiva. Editorial Collier. 1997: Conocimiento cierto, exacto y razonado de las cosas por sus principios y sus causas. Cuerpo doctrinal sistematizado que constituye una rama particular del saber humano. Conjunto de conocimientos que son susceptibles de demostración. Disposición ordenada de los conocimientos comprobados que incluye además los métodos por los que se adquiere tal conocimiento y los criterios con los que se comprueba su certeza.
  • Diccionario enciclopédico Espasa. 1998: Cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado que constituye una rama particular del saber humano. Saber o erudición. Conjunto de conocimientos relativos a las ciencias exactas, físico-químicas y naturales. La Ciencia es un conjunto de proposiciones estructuradas lógicamente, es un sistema. Subjetivamente es una capacidad, una disposición o un hábito de nuestro intelecto. La ciencia busca proposiciones generales. Actualmente se acepta como ciencia cualquier saber riguroso y metódico.
  • Gran Enciclopedia RIALP: Conocimiento exacto de cierto orden de cosas. Conjunto de conocimientos objetivos acerca de la naturaleza, la sociedad, el hombre y su pensamiento. Actividad humana en ese campo. Cada rama de ese conocimiento que se considera por separado.
  • Enciclopedia Larousse, Ed. Planeta. 1998: Ciencia: conocimiento cierto de las cosas por sus principios y sus causas. Ciencia: Cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado, que constituye una rama particular del saber.
  • Diccionario de la Lengua Española. Ed. Océano: Ciencia: Sistema coherente de conocimientos objetivos (que corresponden a la realidad o a parte de ella) elaborado mediante un método racional adecuado, experimental e hipotético-deductivo.
  • Enciclopedia Universal Ya. Ed. Edica, S.A.: Ciencia: Conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen una rama del saber humano.
  • Enciclopedia Microsoft Encarta 97: Ciencia: Conjunto de conocimientos que son susceptibles de demostración.
  • Enciclopedia Multimedia 94. Ed. Planeta Agostini: Ciencia: Conjunto de conocimientos que son susceptibles de demostración. Ciencia: Rama del estudio en la que los hechos se observan y clasifican y, en la que corrientemente, las leyes cuantitativas se formulan y verifican; comprende la aplicación de razonamientos matemáticos y análisis de los fenómenos naturales.
  • Diccionario de términos científicos y técnicos. Ed. Planeta Agostini: Ciencia: Rama del estudio en la que los hechos se observan y clasifican y, en la que corrientemente, las leyes cuantitativas se formulan y verifican; comprende la aplicación de razonamientos matemáticos y análisis de los fenómenos naturales. Ciencia: es la metódica de las leyes naturales (relaciones causa-efecto) por la determinación y la sistematización de sus causas.
  • Diccionario Enciclopédico Espasa. Ed. Espasa: Ciencia: es la metódica de las leyes naturales (relaciones causa-efecto) por la determinación y la sistematización de sus causas.
  • Diccionario Enciclopédico Oceano: Ciencia: Tipo de conocimiento sistemático y articulado que aspira a formular, mediante lenguajes apropiados y rigurosos, las leyes que rigen los fenómenos relativos a un determinado sector de la realidad.

Sinónimos de Ciencia:

Habilidad, maestría, saber, erudición, conocimiento, conjunto de conocimientos, sapiencia, sabiduría, etc.

La Ciencia como:

  • Conocimiento
  • Habilidad (actuación)
  • Investigación

Usos del término"cienci"

Comúnmente, el término “ciencia” se usa para denotar:

  • Un conjunto de métodos distintos mediante los cuales se certifica un conocimiento.
  • Un conjunto de conocimiento acumulado que surge de la aplicación de estos métodos.
  • Un conjunto de valores y normas culturales que gobiernan las actividades llamadas científicas. (y formas de pensamiento)
  • Cualquier combinación de los elementos anteriores. (Merton, 1973. Citado en Echevarría, J., 1995. Filosofía de la ciencia. Ed. Akal. p.76.)

La ciencia como actividad humana

El avance científico, cuando se produce, constituye, a menudo, un camino sinuoso. Existe una relación directa entre la ciencia y los descubrimientos científicos. Sin embargo, los avances en la ciencia no siempre implican una mejora de la calidad de vida. La ciencia está directamente relacionada con los valores, y por lo tanto está condicionada por el sistema de creencias de la época y del científico. La ciencia es un proceso complejo con conocimientos parciales (contribuciones), por lo que no existe una verdad definitiva. Las ciencias son enseñables, por lo que existe la ciencia escrita.

Características de las ciencias experimentales

  • Empírica (experimental)
  • Objetiva (no condicionada por el observador)
  • Contar con un cuerpo de doctrina (contenidos, conceptos)
  • Válida (cierta-falsable)
  • Demostrable (comprobable)
  • Fiable (infalible en aquello que conoce)
  • Repetible (para poder validar, demostrar y ser fiable)
  • Cuantitativa
  • Poseer un lenguaje universal (nomenclatura-unidades)
  • Dinámica
  • Evolutiva
  • Acumulativa
  • Está compuesta de leyes y teorías
  • Multidisciplinar (muchas partes relacionadas)
  • Predictiva (capaz de hacer predicciones)
  • Determinista (resultados concretos/precisos/exactos)
  • Probabilista (calcula probabilidades)
  • Caótica (no sigue ninguna ley)

Todas las personas nacen con una actitud científica mayor o menor, la cual se debe desarrollar trabajando con un método: el método científico. El científico experimenta, observa, formula hipótesis, comprueba, compara, mide y cuantifica. Los valores que se desarrollan utilizando sistemáticamente el método científico son, entre otros: humildad, honradez, generosidad, espíritu de cooperación, etc.

Características definidoras de la ACTITUD CIENTÍFICA:

  • Estudiar los problemas desde todos los puntos de vista posibles.
  • Comprobar la veracidad y confianza de las fuentes que se consultan.
  • Plantear cuidadosamente todos los pasos de una investigación.
  • Realizar con cuidado y exactitud todos los pasos de una investigación.
  • Desarrollar un espíritu crítico exigiendo pruebas antes de afirmar nada.
  • Poseer un espíritu abierto para cambiar de opinión si otras pruebas son más concluyentes que las nuestras.
  • Respeto a la opinión de los demás.
  • Sentimiento de humildad. (No ser categórico sin pruebas, ser prudente aún teniendo evidencias)

¿Qué hacen los Científicos?

  • Observar
  • Clasificar
  • Establecer relaciones numéricas
  • Medir
  • Establecer relaciones espacio-tiempo
  • Comunicar
  • Predecir
  • Deducir
  • Formular hipótesis
  • Interpretar datos
  • Identificar y controlar variables
  • Experimentar

Entradas relacionadas: