Definición y Características del Registro Coloquial en el Español Actual

Enviado por Inma y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Clasificación de los Registros Lingüísticos

El registro lingüístico se define por el grado de formalidad y planificación que el emisor aplica al mensaje. Estos factores permiten distinguir entre:

  • Formalidad: El mayor o menor grado de formalidad que se manifiesta en la preocupación del emisor por la forma del mensaje permite hablar de registros formales e informales.
  • Planificación: El mayor o menor grado de planificación, según el discurso sea o no resultado de un plan previo, permite hablar de registros planificados y no planificados o espontáneos.

Características Fundamentales del Registro Coloquial

El registro coloquial, característico de la comunicación cotidiana y espontánea, presenta las siguientes particularidades:

  • Espontaneidad: La falta de planificación propia del registro coloquial le otorga una espontaneidad y una fuerte dependencia de la situación comunicativa que afecta tanto a los contenidos como a su organización.
  • Expresividad: El hablante suele implicarse fuertemente en el mensaje e incluir numerosos elementos subjetivos y valorativos.
  • Eficacia: El hablante busca la forma más rápida y eficaz de expresarse, eliminando lo que considere menos pertinente y recurriendo a la reformulación.

Rasgos Lingüísticos Destacados del Registro Coloquial

Las características lingüísticas más destacadas del registro coloquial son las siguientes:

  • Escasa complejidad sintáctica: Se emplean frases cortas con pocos elementos de conexión.
  • Primacía de la expresividad sobre el orden sintáctico: Se tiende a colocar en primer lugar el elemento más importante desde el punto de vista informativo o expresivo.
  • Uso de procedimientos lingüísticos para regular el desarrollo de la conversación: Su finalidad es iniciar o cerrar la conversación, ceder el turno de palabra, proponer continuar o cambiar el tema y comprobar el flujo de la comunicación.
  • Frecuentes interrupciones, suspensiones, repeticiones o reelaboraciones: De lo dicho, que se complican y retrasan el proceso de la información.

Particularidades que Afectan al Léxico y al Contenido de las Palabras

El vocabulario utilizado en el registro coloquial presenta rasgos específicos:

  • Restricciones en el léxico: Se utiliza habitualmente un vocabulario muy limitado y de carácter genérico. Las palabras son sustituidas muchas veces por explicaciones o por palabras que adquieren gran extensión semántica, los llamados verba omnibus.
  • Vocabulario muy expresivo: Se emplean numerosos apelativos y referencias al interlocutor, así como el uso frecuente de procedimientos expresivos de interjección, ponderación valorativa y atenuación.

Particularidades que Afectan a la Pronunciación

En el plano fónico, el registro coloquial se caracteriza por:

  • Tendencia a la relajación de ciertos sonidos.
  • Entonación muy expresiva.
  • Uso de la entonación y otros recursos paralingüísticos como organizadores del discurso.

Entradas relacionadas: