Definición y Clasificación de Sistemas: Conceptos y Tipos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Definición de Sistema

El concepto de "sistema" ha sido definido desde diversas perspectivas, aunque con elementos en común. A continuación, se presentan algunas definiciones:

  • Un sistema es "una red de procedimientos relacionados entre sí y desarrollados de acuerdo con un esquema integrado para lograr una mayor actividad de las empresas".
  • Un sistema es "un ensamble de partes unidas por inferencia y que se lleva a cabo por las empresas para lograr así los objetivos de la misma".
  • Un sistema es "una serie de objetos con una determinada relación entre ellos mismos y entre sus atributos".
  • Un sistema es "un arreglo ordenado de elementos o rutinas de un todo".
  • Sistema es un conjunto de componentes destinados a lograr un objetivo particular, de acuerdo con un plan.
  • Sistema es una serie de funciones, actividades u operaciones ligadas entre sí, ejecutadas por un conjunto de empleados para obtener el resultado deseado.
  • Un sistema es una serie de elementos que forman una actividad, un procedimiento o un plan de procedimientos que buscan una meta o metas comunes, mediante la manipulación de datos, energía o materia.

Como puede observarse, las definiciones varían; son congruentes en cuanto a su contenido. Sin embargo, la utilización de términos como método, procedimiento y sistema, han dificultado la conceptualización de esos elementos para precisar un modelo de definición.

Con todos los elementos expuestos, es posible afirmar que sistema es el resultado de un conjunto de procedimientos previamente coordinados, destinados a un objetivo común. En todas las definiciones se implican elementos característicos de los sistemas como:

  1. Conjunto o combinación de cosas o partes.
  2. Integradas e interdependientes.
  3. Cuyas relaciones entre sí y con sus atributos, las hacen formar un todo unitario organizado.
  4. Que cumple con un propósito o realiza determinada función.

Lo anterior lleva a inferir que el funcionamiento del sistema es un conjunto complejo de interacciones entre las partes, componentes y procesos que lo integran, que abarcan relaciones de interdependencia entre dicho complejo y su ambiente. Si, además, el sistema es concebido como una entidad en la que influyen intereses humanos, actividades y cometidos, se puede concluir que sistema es una concepción unitaria de un conjunto que funciona como un todo debido a la interdependencia de sus partes.

Lo que NO es un Sistema

Para establecer claramente qué es un sistema, puede ser útil identificar lo que no es un sistema.

Un sistema no es un objetivo o un fin

Todos los grupos sociales persiguen valores: salud, riqueza, justicia, etc., los cuales toman expresión en los fines, como conservar la salud del pueblo. De los fines se desprenden una serie de propósitos concretos, como dar atención médica gratuita. Como puede observarse, los fines y los objetivos se encuentran en un mismo continuo hacia lo que queremos alcanzar; el medio y el cómo obtener los resultados últimos se configuran en los elementos que forman una actividad, un procedimiento o un plan de procedimiento que busca una meta o metas comunes mediante la manipulación de datos, energía o materia.

Un sistema no es una función

Por supuesto que los sistemas tienen influencias del medio ambiente, del que proviene una serie de insumos, mismos que a través de un proceso de conversión se traducen en acciones que, de acuerdo con el dinamismo y capacidad administrativa y operativa del sistema, son traducidos en bienes o servicios. En cambio, la función se identifica en el quehacer institucional y proviene de las atribuciones y/o facultades que confieren las normas y reglamentaciones jurídicas.

Clasificación de los Sistemas

Una vez que se ha comprendido que un sistema contiene "n" elementos en constante estado dinámico, durante un periodo indefinido, debe tenerse cuidado de su comportamiento por medio de una constante investigación. Si se parte de esa premisa básica para el logro de una conceptualización amplia de los sistemas, es conveniente conocer la tipología existente para fundamentar su estudio.

Entradas relacionadas: