Definición y Clasificación de la Tarea Motriz: Enfoques de Delgado Noguera y Parlebas
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Definición de Tarea Motriz
La tarea motriz es una actividad auto-seguida o sugerida por otra persona que motiva la realización de una o varias acciones motrices, siguiendo unos criterios precisos para el éxito (Delgado Noguera).
Clasificación de la Tarea Motriz según Delgado Noguera (Primera Parte)
Grado de Participación Cognitiva
- Habituales: Tareas cuya secuencia de movimientos se conoce y llegan a automatizarse. Ej: conducir el coche.
- Perceptivas: Tareas que requieren la participación cognitiva, por ser desconocida la secuencia de movimientos.
Grado de Participación Corporal
- Finas: Trabajo manual de precisión. Ej: escribir, tiro con arco.
- Globales: El movimiento implica a todo el cuerpo. Ej: saltos.
Grado de Control Ambiental
- Cerradas: El contexto es conocido y estable. Ej: pista de atletismo o en gimnasia.
- Abiertas: El ambiente es desconocido y/o cambiante. Ej: carrera campo a través o ciclismo, donde influyen factores externos.
Grado de Control sobre la Acción
- Regulación Externa: Tareas motrices abiertas y perceptivas, típicas de deportes colectivos.
- Autorregulación: Tareas motrices cerradas y habituales, como la gimnasia o casi todas las pruebas de atletismo.
- Regulación Mixta: Combinación cruzada.
- Parte abierta y habitual: esquí de fondo o ciclismo de carretera.
- Parte cerrada y perceptiva: billar, ajedrez, golf.
Clasificación de la Tarea Motriz según Delgado Noguera (Segunda Parte)
- Mecanismo Predominante de Utilización: Perceptivas, de decisión, de ejecución.
- Factor que Prevalezca: Cualitativa, cuantitativa, mixta.
- Área a la que se Asocian: Cognoscitiva, motriz, social.
- Tipo de Propuesta Organizada: Individual, colectiva.
- Tipo de Ejecución: Simultánea, alternativa, consecutiva.
- El Diseño: Autopropuesta, diseño externo.
Clasificación de la Tarea Motriz según Parlebas
Según Parlebas, en una situación motriz hay relación del participante con el entorno y otros protagonistas.
Elementos de la Situación Motriz
- Protagonista: Presencia o ausencia (compañeros - C y adversarios - A).
- Espacio: Presencia o ausencia.
Tipología de Situaciones Motrices según Parlebas
Interacción con Compañeros y Adversarios
- Situaciones Psicomotrices: Participante en solitario. Ej: surf.
- Situaciones Sociomotrices: Participante que interactúa con los demás.
- Comunicación Motriz - Cooperación: Con compañeros. Ej: relevos, parejas.
- Contracomunicación - Oposición: Con adversarios. Ej: judo, tenis.
- Cooperación - Oposición: Con compañeros y adversarios. Ej: deportes colectivos, balón-tiro.
Incertidumbre del Espacio Físico
- Medio Estable: Gimnasia, atletismo, fútbol.
- Medio Inestable: Escalada, carrera de orientación.