Definición y Diferencias entre Objetivos Institucionales, Metas de Productividad y Metas de Gestión
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Objetivos Institucionales, Metas de Productividad y Metas de Gestión: Una Comparación
De todas formas, debería hacerse referencia a tiempos más o menos definidos (por ejemplo, dos a cuatro años).
¿Qué son los Objetivos Institucionales?
Los objetivos institucionales surgen como respuesta a una pregunta esencial: ¿Qué debemos hacer en el mediano y largo plazo para que la organización tenga un accionar coherente con su misión?
Por lo tanto, tienen que ser relevantes a la actividad del servicio, ya sea por su impacto al interior de la organización (reestructuración, planificación, procesos productivos), o hacia el exterior (mayor cobertura, calidad u oportunidad del servicio).
Los objetivos deben ser realistas respecto a plazos y a los recursos físicos, humanos y financieros que podría involucrar su logro y, por lo tanto, factibles de alcanzar.
Metas de Productividad
Son la expresión de lo que se quiere alcanzar en cada área en términos de productos o servicios puestos en el "mercado" o a disposición del "cliente". Se refieren generalmente a la pregunta ¿cuánto...?
Contienen una declaración explícita de niveles de actividad o estándares de productividad y, a diferencia de los objetivos, se proyectan a plazos más cortos, por lo general un año. Pueden ser cualitativas, cuando hacen referencia a acciones no cuantificables, como es el caso de la regulación de mercados, la formulación de políticas o las relaciones exteriores, o cuando responden a objetivos de tipo normativo, cuya finalidad es dar un marco ético-político a la acción de la institución.
Metas de Gestión
La característica fundamental de una meta de gestión es que, mientras las metas se centran en los niveles de actividad o "producto", éstas hacen referencia a la calidad del proceso que da lugar a la obtención de dicho producto. La calidad puede ser interna (eficacia y eficiencia), o externa (calidad del servicio). En cierto sentido responden a la pregunta ¿cómo...?
De lo anterior se desprende que una meta de gestión:
- Debe contener el propósito de mejorar los procesos institucionales en alguna de sus dimensiones (calidad, eficiencia, eficacia, economía).
- Debe ser un compromiso, cuyo cumplimiento dependa básicamente de la acción interna del Servicio y no de las decisiones de otros servicios públicos (DIPRES, MIDEPLAN, Contraloría), o de factores exógenos como el nivel de actividad económica; las decisiones que tomen agentes privados, cambios bruscos en la demanda por prestaciones, etc.