Definición de educación en ciencias sociales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
13. Programas educativos de educación para la ciudadanía en la Uníón Europea (1976)
Al principio de la integración europea, el papel reservado a la educación era simplemente marginal. La adopción de medidas importantes a nivel de la Uníón en el ámbito de la educación se remonta a 1976, con
la aprobación el primer programa en este sentido, cuyo fin era atenuar los consecuencias negativas de haber migrado a otro Estado miembro para las oportunidades y los resultados educativos de los trabajadores y sus
hijos, y que abordaba asimismo el reconocimiento mutuo de las cualificaciones.
-Dimensión europea de la educación. La idea de una dimensión europea en la educación presenta dos aspectos fundamentales e
interrelacionados. El primero y más obvio consiste en la adquisición de conocimientos sobre la geografía, historia y cultura de la UE, y así como sobre la propia UE, en particular el funcionamiento de sus instituciones.
El segundo, basado en la idea de que la legitimidad y la estabilidad de todo sistema político democrático se basan en gran medida en el compromiso cívico, se puede describir a grandes rasgos como «educación para la ciudadanía. Con esta idea también se pretende desarrollar:
• Integración social.
• Enseñanza lenguas extranjeras.
• Igualdad de oportunidades (integración escolar discapacitados, minorías étnicas, coeducación)
• Formación profesional.
• Política universitaria y formación profesorado
15. La educación para la ciudadanía en los países de la Uníón Europea.
1. Dimensión europea de la Educación para la Ciudadanía (EpC)
• Todos los sistemas educativos deben garantizar que su alumnado, cuando termina la Educación Secundaria, tiene conocimientos y competencias para ser ciudadano/a europeo: competencia interpersonal
y cívica (saber convivir).
• Esto supone (...) reforzar la dimensión europea de EpCen la formación de los docentes y en el currículo de Primaria y Secundaria.
2. ¿Qué es Educación para la Ciudadanía?
Enseñar a los estudiantes a convivir y a ser ciudadanos responsables, participativos y democráticos en todo momento.
Temas:
1.Conocer la cultura democrática.
2.Desarrollar pensamiento crítico, actitudes y valores democráticos: participación/diálogo.
3. Carácterísticas de la asignatura Educación para la Ciudadanía
•Se imparte como una materia independiente (obligatoria u optativa), integradanen alguna materia, o transversal (presente en todas las materias del currículo).
•Evaluación de conocimientos teóricos, actitudes y conducta cívica (exáMenes, participación en clase y trabajos prácticos).
•Formación profesorado: E. Primaria (cualquier profesor/a); E. Secundaria (de Ciencias Sociales).
•Actividades: Comenius, plan de convivencia escolar,