Definición, elementos y características de la cultura

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Definición Cultura:

Definición Cultura: La cultura como “todo aquello que una sociedad conoce y que puede ser aprendido por otros seres humanos”, es decir todo aquello producido por el hombre, que no está determinado genéticamente, sino producido en sociedad, entre otros autores: Tylor ( 1871) – “La Cultura …es ese todo complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en cuanto miembro de una sociedad”. Malinowski (1940) - La Cultura es el conjunto integral constituido por los utensilios y bienes de consumidores, por el cuerpo de normas que rigen los diversos grupos sociales, por las ideas y artesanías, creencias y costumbres.Sentidos Cultura:1.-Sentido etimológico: cultivar, hacer la tierra fértil. 2.-Sentido pedagógico de la palabra cultura: Todo aquello que nos enseñan y aprendemos progresivamente para integrarnos en la sociedad, tiene una perspectiva individual. 3.- Sentido etnográfico: cultura como todo aquello asociado a forma de sociedad o etnia, aporta sentido a la colectividad, el conjunto de elementos que identifican a una sociedad.


Elementos de la Cultura:

Elementos de la Cultura:Elementos materiales: herramientas, máquinas, construcciones, productos manufacturados, sistema informáticos… Elementos inmateriales: Instituciones, costumbres, valores, estructuras de pensamiento, patrones de conducta.Características Cultura: 1.- La cultura es algo aprendido en el entorno en el que vivimos, este proceso se llama “Enculturación”. 2.- La Cultura es simbólica, tiene mucha relación con el lenguaje, el arte, significado profundo de las cosas. 3.- La Cultura se relaciona con la Naturaleza, en ocasiones la transforma, llegando incluso en ocasiones a ponerla en peligro.4.- La Cultura abarca todo lo que le afecta a los humanos y el resto de especies (Flora y Fauna). 5.- La Cultura en la actualidad es algo compartido, en la época de Internet, la biblioteca de bibliotecas. Distinguimos: Subcultura: forma parte de un grupo minoritario que mantiene su cultura dentro un grupo social mayoritario. Ejemplo: Costumbres de la Etnia Gitana en nuestra sociedad. Contracultura: grupo social minoritario con una cultura específica crítica con la cultura actual. Ejemplo: Grupos ecologistas.


ETNOCENTRISMO:

ETNOCENTRISMO: Es la actitud de quienes piensan que su identidad cultural es la única posible, la más auténtica y por tanto todos deben adaptarse a su cultura, el resto son extrañas, y por tanto menosprecia dichas culturas, las considera inferiores o erróneas, hasta el punto de llegar al extremo de actitudes racistas (superioridad frente al que tiene otra cultura) o de xenofobia (miedo a lo distinto). MULTICULTURALIDAD: Consiste en el reconocimiento de la existencia de otras culturas, pero las concibe como compartimentos estancos, cada una en su sitio, de forma aislada, sin posibilidad de intercambio. RELATIVISMO CULTURAL: es una posición de aparente respeto a todas las culturas, como un signo de tolerancia sin entrar a valorar determinados planteamientos culturales que puedan cuestionar el respeto a los derechos humanos. INTERCULTURALIDAD: no sólo reconoce y respeta de forma activa la existencia de distintas culturas, sino que favorece el intercambio cultural, el sincretismo o mestizaje, siempre que se respeten los derechos humanos, considera que es un enriquecimiento para la humanidad.

Entradas relacionadas: