El Estado: Definición, Elementos, Funciones y Tipos de Sistemas Políticos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

¿Qué es el Estado?

El Estado es la unidad política y administrativa superior que rige un territorio y a cuya autoridad están sometidos todos sus habitantes.

Elementos Fundamentales del Estado

Los Estados están formados por cuatro elementos básicos:

  • Un territorio delimitado por unas fronteras terrestres, aéreas y marítimas.
  • Los ciudadanos y ciudadanas que viven en él.
  • Un gobierno que administra el territorio, garantiza la convivencia y hace que se cumplan las leyes.
  • Un conjunto de leyes que deben ser respetadas por todos.

Para tomar decisiones, los gobiernos se sirven de diferentes instituciones: los parlamentos, los tribunales de justicia, las fuerzas y cuerpos de seguridad, etc.

Funciones del Estado

Los Estados tienen como finalidad organizar el funcionamiento del territorio y la convivencia de las personas que lo habitan. Para ello, ejercen las siguientes funciones:

  • Garantizar la seguridad nacional: mantener el orden público y proteger a la población frente a agresiones externas o internas.
  • Regular la economía y las relaciones laborales: crear normas que regulen las actividades económicas y desarrollar políticas que favorezcan el crecimiento económico y la creación de empleo.
  • Proporcionar servicios básicos: garantizar que toda la población pueda acceder a la sanidad, la educación y otros servicios que permitan llevar una vida digna y desarrollarse como personas.
  • Establecer relaciones internacionales: abrir embajadas, firmar acuerdos con otros Estados y participar en organismos internacionales.

Tipos de Estados

Los Estados Democráticos

Los Estados democráticos se rigen por un sistema en el que el poder reside en la ciudadanía. Esta lo ejerce votando libremente a sus representantes en elecciones.

Condiciones para una Democracia Funcional

Para que una democracia funcione correctamente, deben cumplirse las siguientes condiciones:

  • Debe establecerse el sufragio universal.
  • Las elecciones deben celebrarse en libertad.
  • Las elecciones deben ser limpias.

Separación de Poderes en Democracias

Además, los Estados democráticos suelen establecer la separación de poderes:

  • El poder legislativo elabora las leyes.
  • El poder ejecutivo gobierna.
  • El poder judicial se encarga de juzgar y hacer cumplir las leyes.

Los Estados Dictatoriales

En los Estados dictatoriales, el poder está en manos de una sola persona o de un pequeño grupo, y no se respetan los derechos ni las libertades de los ciudadanos.

En algunos casos, las dictaduras se disfrazan de democracias y organizan elecciones, pero en realidad no permiten la libertad política.

Estas falsas democracias son frecuentes en Estados en los que no se garantiza el respeto de los derechos humanos.

Estados Fallidos

Un Estado fallido es aquel que es incapaz de ejercer sus funciones con eficacia. En estos Estados existe mucha violencia, sus gobiernos son débiles y no pueden garantizar la seguridad de la población ni controlar el territorio.

Los Estados fallidos suelen presentar altos niveles de pobreza y corrupción, y cuentan con muy poca autoridad.

Actualmente, algunos Estados como Somalia, Yemen o Afganistán son considerados Estados fallidos.

El territorio se organiza en Estados.

Entradas relacionadas: