Definición y Evolución de la Ciudad: Criterios y Transformaciones Urbanas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

10 Conceptos de Ciudad

Los criterios cuantitativos o estadísticos se basan en cifras. El INE considera población urbana los municipios con más de 10.000 habitantes. Hay pequeñas ciudades que no alcanzan los 10.000 habitantes que son consideradas como núcleos rurales.

Los criterios cualitativos definen la ciudad basándose en características morfológicas, funcionales, sociológicas y espaciales:

  • El criterio morfológico incide en el aspecto formal de la ciudad; viene dado por la alta densidad de edificación y de población, y por el tipo de edificaciones, colectivas y en altura.
  • El criterio funcional se basa en las actividades económicas urbanas.
  • El criterio sociológico define la ciudad por poseer una cultura urbana. Esta cultura se ha difundido al campo a través de los medios de comunicación.
  • El criterio espacial se basa en la capacidad de la ciudad de organizar el espacio que la rodea, ejercer su influencia sobre núcleos de población y de interrelacionarse con otras ciudades.

La Ciudad Industrial y el Ensanche Urbano

La industria moderna atrajo población rural a las ciudades industriales. En las ciudades que rebasaron el casco antiguo se crearon ensanches para los burgueses, áreas industriales, barrios obreros y zonas ajardinadas.

El Ensanche Burgués

El ensanche burgués intentó dar respuesta al crecimiento de las ciudades de acuerdo con los intereses de la burguesía. En la mayoría de los casos se derribaron las murallas. El ensanche es un espacio nuevo que plasma las ideas burguesas: orden, higiene y obtención de beneficios con la construcción de viviendas, comercios y transportes.

En el momento de su creación se adoptó un plano regular en cuadrícula y una trama de baja intensidad en manzanas amplias y con extensos espacios ocupados por jardines. La edificación incluía palacetes burgueses y villas ajardinadas. El uso del suelo fue residencial burgués, dados los altos precios de los solares e inmuebles. Los primeros ensanches se hicieron en Barcelona y Madrid.

Evolución del Ensanche

Con el paso del tiempo, el ensanche experimentó modificaciones:

  • La trama se densificó al edificarse las manzanas por los cuatro lados y construirse muchas de las destinadas a parques.
  • La edificación se verticalizó al levantarse áticos y sobreáticos, y sustituirse las villas burguesas y casas de viviendas más modestas por bloques de pisos.
  • En los usos del suelo, el ensanche comenzó a recibir funciones terciarias que se extendieron desde el centro histórico a sus calles principales.

En la actualidad, algunas zonas han sido objeto de operaciones de modernización y embellecimiento de inmuebles.

Entradas relacionadas: