Definición y Formulación de Objetivos Educativos Efectivos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
Objetivos Educativos
A) Definición de Objetivos
a) Un objetivo de instrucción clarifica al profesor y al alumno qué tareas debe hacer, bajo qué condiciones será aprendida y qué estándares se utilizarán para juzgar la consecución de la tarea. Un objetivo describe un resultado de instrucción más que el proceso de instrucción del mismo.
b) Doble significación: Objetivo es lo que se quiere alcanzar de forma concreta, pero además debe tener un carácter real que existe fuera del sujeto y, por tanto, no hay duda del logro, pues cualquiera sin conocimientos especiales podrá apreciar si se ha conseguido o no.
c) Este término, que tiene significado tan concreto y preciso, debe quedar reservado en el ámbito educativo para ser usado en sentido estricto para objetivos bien definidos, que no admiten interpretación. Cualquier otro uso es una generalización y pierde precisión técnica, ganando confusión.
d) El objetivo es algo que se quiere alcanzar en un futuro; en educación puede ser una sesión, un ciclo o una etapa. El tiempo al que se refieren los objetivos es un criterio para clasificarlos; así, hay objetivos para una sesión, unidad didáctica, programación docente o tiempos superiores.
B) Formulación de Objetivos
- Los objetivos son uno de los grandes instrumentos del proceso programador, se utilizan para asegurar que se alcanzan las metas o fines.
- Un objetivo de aprendizaje es un enunciado, frase, oración o propósito que incluye: la descripción de una actividad o ejercicio, expresa un comportamiento del estudiante objetivo (no subjetivo) y observable, las condiciones en las cuales debe realizarse y los criterios o estándares que servirán para juzgar si se ha realizado con éxito.
- La formulación concreta de objetivos según Mager debe contener los siguientes apartados:
a) ¿Quién?
Alumnos: Suele estar sobreentendido al indicarse en el encabezamiento el curso o etapa. Generalmente se refiere a los alumnos individualmente, pero puede ser un grupo o el colegio.b) ¿Cuándo? Momento/Duración.
Momento: Fecha cronológica en la que se espera producir el resultado. Debe coincidir con el final de las unidades de programación. Tiene un carácter terminal. Suele estar sobreentendido, o sea, que no se indica en la formulación del objetivo, porque ya está indicada en las programaciones docentes, unidades didácticas, curso o etapa. Generalmente el tiempo es medio (un curso, una evaluación o una unidad didáctica).c) ¿Cuándo? Variable tiempo: Duración.
Duración: Rara vez se expresa un objetivo indicando el tiempo de actividad que se requerirá para su logro o las repeticiones necesarias para alcanzarlo; solamente en unidades muy cortas.d) ¿Qué realizará? Actuación = Performance.
Debe expresarse siempre un comportamiento, conducta o actuación que ponga de manifiesto la adquisición de capacidad o aprendizaje. No debe permitir actuaciones que no responden al aprendizaje.e) ¿En qué condiciones? Condiciones.
El objetivo debe especificar claramente la situación para que se sepa qué material o entorno está o no disponible.f) ¿Cómo de bien? Nivel de logro.
No confundir con la evaluación, aunque está directamente relacionada e incluye las primeras fases del proceso de evaluación. El objetivo debe contener una afirmación que indica cómo de bien el estudiante debe actuar para satisfacer las expectativas del instructor. Debe expresar con claridad los estándares mediante los cuales la tarea será juzgada y los criterios por los que la actuación será considerada adecuada. Los criterios pueden ser cuantitativos o cualitativos.