Definición de Fraguado, Endurecimiento y Comparativa de Conglomerantes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Definición de Fraguado y Endurecimiento

El fraguado es el proceso de endurecimiento y pérdida de plasticidad en las masas fabricadas con conglomerantes minerales.

Principio de Fraguado

Es el momento en el cual se inician las reacciones físico-químicas entre el conglomerante y el agua (CO₂ en las cales) que van a producir transformaciones físico-químicas en la masa.

Final de Fraguado

Es el estado en el cual la consistencia ha alcanzado un valor muy apreciable.

Principio de Endurecimiento

Tiene lugar tras el proceso de fraguado. En él continúan las mismas reacciones físico-químicas entre el conglomerante y el agua, pero de manera más lenta y con efectos térmicos menos acusados. Los cristales crecen y se unen más fuertemente. Las prestaciones físico-mecánicas y químicas se incrementan.

Fin de Endurecimiento

Tiene lugar cuando la masa entra en servicio parcial o totalmente. Este momento es modificable y variable según las circunstancias.

Relación entre Fraguado y Endurecimiento

Durante las transformaciones que experimenta una masa (mezcla de agua y conglomerante mineral), primero se produce una pérdida progresiva de la fluidez inicial de esta hasta alcanzar una consistencia sólida (final de fraguado). Después, se produce un incremento progresivo de su grado de cohesión y de sus prestaciones físico-mecánicas y químicas (principio de endurecimiento), hasta estabilizarse (fin de endurecimiento).

Comparativa de Conglomerantes: Aéreos vs. Hidráulicos

Semejanzas

Ambos conglomerantes, tanto el aéreo como el hidráulico, experimentan transformaciones físico-químicas irreversibles que hacen que se transformen progresivamente en un nuevo producto; en el cual, sus partículas se unen entre sí de forma estable.

Ambos tipos son capaces de unir de forma estable fragmentos sólidos con los que están mezclados y son capaces también de adherirse a las superficies en contacto.

Diferencias

Los conglomerantes hidráulicos son capaces de fraguar y endurecer en un medio húmedo, pero los aéreos únicamente son capaces de fraguar y endurecer en un medio seco (aire) y pierden resistencia (cohesión) si se mezclan con agua una vez endurecidos, es decir, que no son estables en contacto frecuente o permanente con agua mientras que los hidráulicos sí. Por lo tanto, los conglomerantes aéreos no se pueden usar en zonas húmedas y exteriores, al contrario que los hidráulicos.

Ejemplos

  • Conglomerante aéreo: cales aéreas, yesos.
  • Conglomerante hidráulico: cemento.

Entradas relacionadas: