Definición y Uso de Gerundio, Comentario, Paráfrasis, Resumen y TIC

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Definiciones y Características de Conceptos Clave en Comunicación y Tecnología

El Gerundio

El gerundio es una forma no personal del verbo que expresa la duración de una acción verbal. Funciona tanto como adverbio como verbo. Se forma con las terminaciones -ando, -iendo, -yendo. Es importante recordar que la acción del gerundio no puede ser posterior a la del verbo principal.

Se manifiesta en la voz activa (sujeto-verbo activo-objeto; ejemplo: "El profesor dicta el examen") y en la voz pasiva (objeto-verbo pasivo-sujeto; ejemplo: "El examen fue dictado por el profesor").

Características del gerundio:

  • Modal: Indica modo.
  • Temporalidad: Señala que dos acciones ocurren simultáneamente.
  • Continuidad: Describe una acción que continúa (ejemplos: "siguió gritando", "hablando").
  • Condicionalidad: Expresa una acción condicionada.
  • Causal: Indica motivo o causa.
  • Explicativo: Ofrece una explicación a la acción del verbo principal.

El Comentario

Un comentario es una expresión oral o escrita que una persona hace sobre otra persona, su carácter, fisonomía o ideas. Puede tener el propósito de describir, elogiar o criticar. Se trata de un juicio, opinión, crítica, idea, evaluación u observación personal que se expresa acerca de algo o alguien.

La Paráfrasis

La paráfrasis es la explicación, con palabras propias, del contenido de un texto. Su objetivo es aclarar y facilitar la asimilación de la información. Consiste en expresar, con un lenguaje más sencillo y menos tecnicismos, las ideas obtenidas de un texto original.

El Resumen

Un resumen es una exposición breve de lo esencial de un tema o materia, ya sea de forma oral o escrita. Implica reducir o sintetizar el contenido de una lectura, texto, documento o exposición oral. Se elabora un extracto que recoge lo más importante, con precisión y utilizando palabras propias. Un buen resumen se basa en las ideas principales, seleccionando lo más relevante: ¿Qué? y ¿Cómo? Debe tener un inicio, un desarrollo y un final.

Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)

Las TIC, o Tecnologías de la Información y la Comunicación, se refieren al conjunto de herramientas y tecnologías relacionadas con la informática conectada a Internet, especialmente en su dimensión social. Incluyen innovaciones tecnológicas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad. Ejemplos comunes son la televisión, el teléfono y la computadora.

Ventajas de las TIC

  1. Interacción sin barreras geográficas: Permiten la comunicación y el intercambio de información a distancia.
  2. Diversidad de información: A través de Internet, se puede acceder a una gran cantidad de información sobre cualquier tema, lo que permite contrastar fuentes y opiniones.
  3. Aprendizaje a ritmo propio: Los cursos en línea (MOOCs, por ejemplo) permiten a cada usuario estudiar a su propio ritmo y en el horario que más le convenga, ahorrando tiempo y, a menudo, dinero.
  4. Desarrollo de habilidades: El uso de Internet fomenta el desarrollo de habilidades de discernimiento para identificar información valiosa y relevante.

Desventajas de las TIC

  1. Distracciones: Es fácil perder tiempo en Internet, por lo que es importante la autodisciplina para evitar distracciones durante el trabajo o el estudio.
  2. Aprendizaje superficial: La abundancia de información en Internet no siempre garantiza su calidad, lo que puede llevar a aprendizajes incompletos o erróneos.
  3. Proceso educativo poco humano: El aprendizaje en línea puede ser impersonal y frío al no haber contacto directo con compañeros y profesores.
  4. No es completamente inclusivo: El acceso a la educación en línea no es universal, ya que una gran parte de la población mundial no tiene acceso a Internet. Además, algunas personas, especialmente los adultos mayores, pueden tener dificultades para adaptarse a estas tecnologías.

Entradas relacionadas: