Definición y métodos de replanteo topográfico: coordenadas, planta y alzado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Definición de replanteo topográfico

El replanteo es la materialización, de forma adecuada y precisa en el espacio, de un conjunto de puntos que están definidos geométricamente en un proyecto por coordenadas X, Y, Z. Se trata de tomar los datos de un plano para llevarlos al terreno. En primer lugar, se replantea planimétricamente y luego altimétricamente.

Planta de un proyecto

Representación del proyecto en un plano de referencia horizontal, definido por coordenadas planimétricas X, Y referidas a un sistema de coordenadas.

  • Absoluto: el proyecto está referido a la red geodésica.
  • Relativo: sistema local de referencia no conectado con la red geodésica.

Rasante de un proyecto

Cota a la que están proyectados los elementos lineales, superficiales y puntuales, definidos en el proyecto.

  • Absoluto: si está referido a las cotas pertenecientes a la red de nivelación.
  • Relativo: no pertenece a ninguna red de nivelación, pero se determina una cota relativa.

Cota roja

Diferencia de cota o altitud entre la rasante y el terreno.

  • Positiva: cuando la cota de la rasante es mayor que la cota del terreno en cada punto considerado.
  • Negativa: cuando la cota de la rasante es menor que la cota del terreno en cada punto considerado.

La cota roja indica cuánto debemos subir o bajar en ese punto para llegar a la rasante del proyecto. Dependiendo de qué estemos replanteando, se escribe en un sitio u otro. Por ejemplo, en el replanteo de tierras se escribe directamente en la estaca que clavamos en el terreno.

Métodos de replanteo

1. Replanteo en planta

Actualmente, los métodos más utilizados son los polares desde una base o por GPS.

  • Por GPS: se trata de posicionar un punto siguiendo las indicaciones del display, donde previamente hemos introducido las coordenadas del proyecto.
  • Por polares desde una base: consiste en replantear un punto mediante su acimut y la distancia desde una base de replanteo, habiendo previamente calculado dichos datos.
  • Por bisección angular: se trata de la intersección angular directa de dos visuales, es decir, replantea únicamente dependiendo de la medida de los ángulos, sin tener que medir distancias.

2. Replanteo en alzado

Obtención de la cota del terreno en cada punto replanteado para calcular su diferencia de cota en relación a la cota que le corresponde en el proyecto a ese punto. Materializamos la cota roja.

Entradas relacionadas: