Definición de Objetivos y Organización en el Proyecto Educativo del Centro
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
¿Qué pretendemos? Objetivos Esenciales del Centro Educativo
Una vez planteados con claridad los principios que el centro asume como suyos, pasamos a plantear los objetivos esenciales que la comunidad escolar considera propios en la intención educativa de su centro. No se trata de hallar objetivos o ideas originales o utópicas, sino primordialmente implicar a todos en lo que se decida. Para que un Proyecto Educativo sea coherente y tenga consecuencias positivas para el centro es necesario que seamos capaces de trasladar los principios antes indicados a objetivos globales que el centro intentará lograr.
Características de los Objetivos
¿Qué pretendemos? Podemos considerar una serie de características que deben reunir estos objetivos:
- Posibles. Tienen que ser objetivos que se puedan llevar a cabo razonablemente, pudiéndose articular posteriormente en objetivos y actuaciones concretas.
- No Objetivos-Tópicos. No podemos pensar en objetivos-tipo, como desarrollar la personalidad del niño... sino deberíamos concretarlos y contextualizarlos en los alumnos y el centro en el que estamos.
- A largo plazo. Deben ser a largo plazo, no se temporalizan.
- No interpretables y comprensibles. Hay que tener en cuenta que están redactados para que los interprete y desarrolle un colectivo muy distinto de personas -padres, profesores, alumnos-, por lo que es necesario readaptarlos de tal modo que se entiendan e interpreten del mismo modo por todos.
- Afectan a todos los miembros de la comunidad escolar y deben hacer referencia a todos los ámbitos del centro. Podemos agruparlos en torno a estos ámbitos: organización y gestión, curriculares, relaciones interpersonales y de convivencia, relacionados con la administración y los servicios.
Organización del Centro para Alcanzar los Objetivos
¿Cómo nos organizamos?: Una vez planteados los objetivos globales que el centro desea alcanzar, debemos pensar en una organización que posibilite la consecución de esos objetivos.
Elementos de la Organización
- Organigrama del centro.
- La organización de los espacios del centro.
- El funcionamiento de los servicios educativos.
- Las normas para el uso de las instalaciones, recursos y servicios educativos del centro.
- El Plan de Orientación y Acción Tutorial (POAT).
- El Plan de Atención a la Diversidad (PAD).
- Actividades Complementarias y Servicios del centro.
El Proyecto Curricular (PCC)
¿Qué significa un proyecto curricular (PCC)?: El proyecto curricular es un proceso de toma de decisiones…por el cual el profesorado de una etapa educativa determinada establece, a partir del análisis del contexto de su centro, una serie de acuerdos acerca de las estrategias de intervención didáctica que va a utilizar, con el fin de asegurar la coherencia de su práctica docente.
Importancia del Acuerdo Colectivo en el PCC
El PC implica el mayor grado de acuerdo posible…: Es un objetivo primordial que el PC llegue a convertirse en un documento colectivo, asumido por el conjunto de personas que realiza su labor docente en un centro. El PCC debe recoger el mayor acuerdo posible, un acuerdo susceptible de ser ampliado, mejorado, revisado, pero siempre consensuado. EL PCC es un documento que sirve de guía tanto a nosotros como a cualquier maestro que llegue al centro. Un trabajo escrito que no se quede en simple declaración de grandes principios e intenciones, ni que tampoco sea un listado de objetivos, contenidos y actividades; listado que, a la postre, no suele valer para nada excepto para enviarlo a la Administración y/o archivarlo.
Finalidad del PCC
Finalidad del PCC:
- Aumentar la coherencia de la práctica educativa a través de la toma de decisiones conjunta por el equipo de profesores.
- Aumentar la competencia docente a través de la reflexión sobre su práctica.
- Adecuar al contexto propio de cada centro las prescripciones de la Administración.