Definición de personalidad y diferencias entre temperamento y carácter

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Definición de personalidad

Es la organización dinámica dentro del individuo, de los sistemas psicofísicos que determinan sus ajustes únicos a su ambiente.

¿Qué es el temperamento?

El término temperamento refiere al componente fisiológico y, en gran parte, estable y hereditario, de los rasgos afectivo-dinámicos. Éste es el esqueleto, o la armazón más o menos fija, que subtiende el desarrollo de las formas concretas.

¿Qué es el carácter?

El concepto de carácter designa la forma individual que el componente afectivo-dinámico del comportamiento adopta en el hombre. Este término implica rasgos tal como aparecen en el fenotipo, es decir, en el individuo tal como se construye, progresivamente, bajo la influencia combinada de los factores hereditarios y de la acción de la experiencia personal y del medio.

Diferencia entre temperamento y carácter

El temperamento se asocia al genotipo y el carácter al fenotipo de un individuo. Mientras el temperamento es un componente heredado, bastante fijo, el carácter resulta del encuentro entre lo heredado y lo social, es decir, se forja mediante el aprendizaje.

Factores que intervienen en el desarrollo de la personalidad

  1. Biológico y genético. La herencia es la materia prima de la personalidad; el medio ambiente es el molde de donde fragua la personalidad. La herencia se refiere a la transmisión de caracteres de padres e hijos; básicamente la herencia de un individuo consiste en los genes específicos que recibe del padre y de la madre en el momento de la concepción. Es innegable la influencia que la herencia ejerce en la modelación de la personalidad, particularmente en los aspectos de la constitución física, las capacidades básicas y el temperamento. Sin embargo, considerando el curso del desarrollo en su conjunto, el aprendizaje es un factor de una importancia todavía mayor.
  2. Medio ambiente. El ambiente consiste en la suma total de estímulos que el individuo recibe desde el momento de la concepción hasta su muerte. Entre la herencia y el ambiente existe una relación de interacción, con lo que se postula que los efectos de los factores ambientales y hereditarios no son acumulativos o aditivos, sino más bien que la naturaleza y extensión de la influencia de cada tipo de factor depende de la contribución del otro.

Diferentes formas de estudiar la personalidad

Teorías Psicodinámicas

La teoría psicoanalítica de S. Freud ofrece dos perspectivas para describir los elementos que configuran la personalidad del individuo: topográfica y estructural. Sus aportaciones más significativas han sido:

  1. Importancia de los procesos inconscientes en la determinación de la conducta.
  2. Relevancia del impulso sexual (libido) en la organización de la personalidad.
  3. Significación de las primeras etapas del desarrollo infantil en la estructuración de la personalidad.

Perspectiva topográfica de la teoría freudiana.

Establece que en el psiquismo humano pueden diferenciarse tres tipos de procesos o contenidos mentales que podrían ordenarse a lo largo de un continuo (inconsciente – consciente):

  • Contenidos mentales conscientes: estrechamente relacionados con el sistema perceptivo del individuo, incluyendo percepciones procedentes del interior. Están ubicados en el CONSCIENTE.
  • Contenidos preconscientes: aunque no son conscientes en un momento determinado, pueden acceder a la conciencia sin dificultad, gracias a la atención. Situados en el PRECONSCIENTE.
  • Contenidos mentales inconscientes: son difícilmente accesibles a la conciencia. Quedan fuera de la conciencia a consecuencia de la represión o censura. Para ser percibidos han de superar ciertas resistencias. Situados en el INCONSCIENTE.

Entradas relacionadas: