Definición del problema y su importancia en la toma de decisiones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Definición del problema

Definición del problema

Autor: Definición

Charles el der y Roger cobb Etapa de formación del agenda: lo que está en juego en el proceso de formación de la agenda no es solo la selección de los problemas, sino también su definición". Etapa transcendental porque la definición se suele perpetuar durante un largo periodo de tiempo

Luis Aguilar: Definir un problema es "delimitar la probabilidad, tipo y alcance de su solución". Proceso de adopción de decisiones que van a influir en el posterior desarrollo de la política: "quien define es quien decide"

DEFINICION DEL PROBLEMA-PROCESO COMPLEJO

La definición de un mismo problema es variable:

  • Varía según la percepción de cada autor. Los problemas son definidos de manera subjetiva
  • Varían según el contexto sociopolítico
  • Puede evolucionar a lo largo de tiempo (dimensión temporal). A pesar de la tendencia a la permanencia de la definición.

Evolución en la definición del problema de la discapacidad

Modelo tradicional. Asistencial Modelo actual

Definición de las personas con discapacidad:

  • Las personas con discapacidad son enfermos que hay que atender y rehabilitar
  • Las personas con discapacidad son ciudadanos que deben vivir y participar en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos en su comunidad

Foco del problema:

  • Causa focalizada en la persona (individuo discapacitado-factores interno)
  • El problema de las personas discapacitadas se deriva de sus diferencias físicas psíquicas y sensoriales que limitan su capacidad para crecer al empleo, educación, etc. Causa social (factores contextuales- factores externos) sociedad que excluye que no tiene en cuenta a las personas diferentes el problema de la discapacidad se deriva de la dependencia de los familiares, profesionales, etc.

Solución del problema:

  • Soluciones para la mejora la calidad para realizar actividades:
    • Creación de centro de atención
    • Servicios atendidos por profesionales: médicos, terapeutas, ocupacionales, trabajadores sociales, fisioterapeutas, psicólogos, etc. ROL PASIVO: receptor del servicio paciente/cliente medico
  • Soluciones para mejorar la calidad de vida:
    • Servicio de asistencia personal
    • Asesoramiento y ayuda mutua
    • Eliminación de barreras ROL ACTIVO: Usuario que participa en el diseño de los servicios públicos.

INDICADORES ANALITICOS para valorar y definir un problema

Intensidad: Grado de importancia que se da a las consecuencias de un problema, tanto a nivel individual como colectivo. Este indicador suele variar de un actor a otro de un periodo a otro. Problema serio o grave: debe tomarse en consideración por los efectos negativos que produce. Pseudoproblema: poco significativo

Novedad: Grado de novedad del problema. Problema nuevo: reciente. Problema crónico: antiguo.

Urgencia: Grado de urgencia de un problema. Necesidad de intervención en un problema. Problema urgente: intervención inmediata. Problema no urgente: no necesita intervención inmediata.

Perímetro: Extensión o alcance de los efectos negativos de un problema:

  • Según su localización geográfica
  • Según su evolución en el tiempo

Interdependencia: Grado de interdependencia del problema con otros problemas

  • Problema aislado (sin interdependencia)
  • Problema yuxtapuesto

Entradas relacionadas: