Definición de Términos Clave en Investigación Científica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

1) Definición de conceptos generales (De La Puente, 2017a, págs. 13-15; 2018a, págs. 17-20).

Una aclaración previa consiste en diferenciar los conceptos descubrimiento e invento. Según el Diccionario de la Real Academia Española (2008), “descubrir” es “destapar lo que está tapado o cubierto”, mientras que “inventar” es “hallar o descubrir algo nuevo o no conocido”. Esta distinción puede ocasionar alguna confusión al incorporar el verbo descubrir en su definición. Si no se diferencia descubrir de inventar, se pierde la riqueza de matices de los dos conceptos.

Conceptos generales:

  • MÉTODO: Formado por el prefijo meta- (fin al que se dirigen las acciones) y el sufijo -odo (camino), se puede considerar como “el camino hacia algo”. En latín clásico, modo de proceder, y en griego antiguo, persecución del conocimiento, modo de investigación.
  • CIENTÍFICO: Que tiene que ver con las exigencias de precisión y objetividad propias de la metodología de las ciencias.
  • INVESTIGAR: Procede del latín investigare, que se deriva de vestigium, que significa en “pos de la huella de”, tomándose como “ir en busca de una pista”.
  • MÉTODO CIENTÍFICO: Un modo de proceder que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en “el procedimiento que la ciencia utiliza para obtener conocimiento, basado en hacer observaciones, formular leyes y teorías, y probar teorías o hipótesis por la experimentación”.
  • CIENCIA: La definición de ciencia es amplia y compleja; a veces el término hace referencia a un proceso y en otras ocasiones es el resultado de ese proceso. Como definición breve, se considera ciencia “la actividad intelectual y práctica que abarca el estudio sistemático de la estructura y conducta del mundo físico y natural a través de la observación y la experimentación”.
  • TEORÍA: [Matemáticas] “La colección de teoremas y principios asociados con algún objeto o concepto matemático”. [Ciencia y Tecnología] “Un intento de explicar cierta clase de fenómenos deduciéndolos como las consecuencias necesarias de otros fenómenos considerados más primitivos que son menos necesarios de explicar”, “una suposición o un sistema de ideas con las que se pretende explicar algo, basado en principios generales independientes de la cosa a ser explicada o la teoría se usa para describir lo que se supone que pasa o puede pasar, con la implicación de que puede no pasar”. A finales del siglo XVI, teoría era: “una concepción o esquema mental de algo que se iba a hacer, o del método de hacerlo; una declaración sistemática de reglas o principios que se debían seguir”.
  • ESTADÍSTICA: Estudio de los datos cuantitativos de la población, de los recursos naturales e industriales, del tráfico o de cualquier otra manifestación de las sociedades humanas. “La disciplina científica que trata de la recogida, análisis y presentación de datos”.

Entradas relacionadas: