El poder: definición, tipos y desigualdades
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB
El poder
El poder es la capacidad de obrar y producir efectos. Se puede aplicar a los objetos, personas y fenómenos naturales.
Poder sobre las cosas
Construir casas.
Poder sobre uno mismo
Ser vegetariano, beber o no.
Poder sobre otras personas
El poder de un ser humano sobre otro se llama poder social.
Distintas acepciones del poder
- Poder de capacidad de hacer algo: tener más fuerza que otra persona y ganarle en una competencia deportiva.
Relaciones de poder: esferas del poder.
Para analizar el poder entre las personas no debemos preguntarnos qué persona o qué grupo ejerce el poder, sino quiénes se someten o están sometidos a él, también al ámbito en el cual se ejerce el poder.
Amplias y reducidas
Amplias: poder político o familiar.
Reducidas: poder profesional de un médico o jefe.
Diferencias y desigualdades en las relaciones de poder
Diferencias
- La ley: La C.N avala el poder del presidente sobre los ciudadanos.
- Diferencias económicas: los dueños de las empresas ejercen poder sobre los empleados que contratan.
- Diferencias culturales: se ejerce poder sobre las poblaciones indígenas al no darles la propiedad sobre las tierras.
- Diferencias en los procesos de producción: el poder que tiene un supervisor sobre los trabajadores.
Desigualdades
- El conocimiento se ve reflejado en el poder: ya que la información y la posibilidad de expresarse no es igual en todas las sociedades.
- La movilidad territorial y social: los beneficios económicos y laborales que se obtienen por especializarse no son iguales para todos. Las posibilidades de moverse de un lugar a otro, etc.