Definiciones Clave en Cálculo Multivariable y Optimización de Funciones
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB
Conceptos Fundamentales en Cálculo Multivariable y Optimización
Este documento presenta una recopilación de definiciones y teoremas esenciales en el ámbito del cálculo multivariable, abarcando desde puntos críticos y extremos de funciones hasta propiedades topológicas de conjuntos en Rn.
Definiciones de Puntos Extremos y Críticos
Punto Crítico
Sean A un abierto de Rn y f una función de A en R con derivadas parciales en un punto a ∈ A. Si Dif(a) = 0 para i = 1, 2, ..., n, se dice que a es un punto crítico de f.
Máximo Relativo
Se dice que f alcanza un máximo relativo en a ∈ A si existe una bola, B(a, r), tal que f(x) ≤ f(a) para cada x ∈ A ∩ B(a, r). Si se verifica que f(x) < f(a) para cada x ∈ (A ∩ B(a, r)) \ {a}, se dice que el máximo es estricto.
Mínimo Relativo
Se dice que f alcanza un mínimo relativo en a ∈ A si existe una bola, B(a, r), tal que f(x) ≥ f(a) para cada x ∈ A ∩ B(a, r). Si se verifica que f(x) > f(a) para cada x ∈ (A ∩ B(a, r)) \ {a}, se dice que el mínimo es estricto.
Punto de Silla
Se dice que f alcanza un punto de silla (o ensilladura) en a ∈ A si para toda bola B(a, r), existen puntos x1 ∈ A ∩ B(a, r) con f(x1) > f(a) y puntos x2 ∈ A ∩ B(a, r) con f(x2) < f(a).
Condiciones de Diferenciabilidad
Condición Suficiente de Diferenciabilidad
Sea A un abierto de R2, f : A → R y (a1, a2) ∈ A. Si existen las derivadas parciales de f(x, y) en el punto (a1, a2) y al menos una de ellas es continua en dicho punto, entonces f(x, y) es diferenciable en (a1, a2).
Condición Necesaria de Diferenciabilidad (Continuidad)
Sean A un abierto de R2, f : A → R y (a1, a2) un punto de A. Si la función f es diferenciable en (a1, a2), entonces es continua en este punto.
Condición Necesaria de Diferenciabilidad (Existencia de Derivadas Parciales)
Sean A un abierto de R2 y f : A → R. Si f es diferenciable en (a1, a2) ∈ A y su diferencial es df = ah + bk (donde h y k son incrementos en x e y respectivamente), entonces existen las derivadas parciales de f en el punto (a1, a2).
Teoremas Fundamentales
Teorema de Weierstrass
Sean X un subconjunto compacto de Rn y f : X → R una función continua. Entonces f alcanza un mínimo y un máximo en X, es decir, existen x0, x1 ∈ X tales que f(x0) ≤ f(x) ≤ f(x1) para todo x de X.
Relación entre Límites Reiterados y Límite de la Función
Lo expuesto hasta ahora solo nos sirve para afirmar que, o bien no existe el límite doble, o bien, si existe, su valor debe ser l. Por eso, enunciaremos un criterio que nos permita asegurar, si el candidato al límite sugerido por los métodos anteriores es realmente el límite doble.
- Si existen los límites reiterados, pero son distintos, entonces no existe el límite doble.
- Puede existir el límite doble y no existir alguno (o ninguno) de los límites reiterados.
- Si existe uno de los límites reiterados, el límite doble, en caso de existir, coincidirá con él.
Conceptos Topológicos en Rn
Entorno Esférico
Un entorno esférico de un punto x ∈ Rn es cualquier bola abierta B(x, r) de centro x. A los entornos esféricos los denominaremos simplemente entornos y al entorno de x, lo designaremos por U(x) sin hacer referencia al radio de la bola, si no es necesario por algún motivo.
Entorno Reducido
Sea r un número real cualquiera. Se denomina entorno reducido de x al conjunto U*(x) = B(x, r) \ {x}.
Conjunto Abierto
Un conjunto A es abierto si y solo si para todo x ∈ A, existe un entorno U(x) contenido en A. No sería abierto si existiese en él algún x para el cual no existe U(x) tal que U(x) ⊂ A.
Conjunto Cerrado
Se dice que un subconjunto A es cerrado cuando su complementario Rn \ A es abierto.
Conjunto Acotado
Se dice que un subconjunto A es acotado cuando está contenido en una bola de radio finito.
Conjunto Compacto
Un conjunto A ⊂ Rn es compacto si y solo si es cerrado y acotado.
Teorema de Bolzano-Weierstrass
Todo conjunto infinito y acotado A ⊂ Rn tiene al menos un punto de acumulación.
Funciones Reales de n Variables (Campos Escalares):
Una función f : X → R, donde X ⊂ Rn, se define como:
x = (x1, x2, ..., xn) → y = f(x)
A estas funciones se las conoce como funciones reales de n variables o campos escalares.