Definiciones Clave: Deficiencia, Discapacidad, Minusvalía y Actividad Física Adaptada
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
Definiciones Clave en el Ámbito de la Diversidad Funcional y la Actividad Física
Deficiencia
"Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica". Se refiere a aspectos médicos. Pueden ser innatas o adquiridas, permanentes o temporales, y pueden o no provocar una discapacidad.
Ejemplos:
- Deficiencias intelectuales.
- Deficiencias del lenguaje y aprendizaje.
- Deficiencias del órgano de la audición o visión.
- Deficiencias viscerales.
- Deficiencias músculo esqueléticas.
- Deficiencias desfiguradoras.
Discapacidad (Limitación de la Actividad)
"Toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano". Hace referencia a la capacidad de realizar una actividad. La discapacidad no es una cualidad inherente de la persona, sino un concepto relativo y una condición circunstancial cambiante. Actualmente, se prefiere el término Limitación de la Actividad en lugar de "discapacidad".
Minusvalía (Restricción de la Participación)
"Situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de la edad, sexo y factores sociales y culturales)". Clasifica las circunstancias en que una persona puede encontrarse en situación de desventaja. Actualmente, se utiliza el término Restricción de la Participación en lugar de "minusvalía".
Actividad Física Adaptada (AFA)
Es un cuerpo de conocimientos multidisciplinar dirigido a la identificación y solución de las diferencias individuales en la actividad física. Se trata tanto de una profesión dedicada a la prestación de servicios como de un campo académico de estudio. La AFA promueve:
- La aceptación de las diferencias individuales.
- La mejora del acceso a estilos de vida activos y al deporte.
- La innovación y la cooperación en la prestación de servicios.
- La adaptación de normativas.
Relacionado con la definición de Actividad Física Adaptada, aparece comúnmente el término "colectivos especiales", que comprende a un grupo de individuos que experimentan una limitación (congénita o adquirida, temporal o permanente) y que tienen necesidades específicas en cuanto a readaptación, desarrollo, educación e integración óptima.