Definiciones Clave: Evaluación, Informe Social y Mecanismos de Defensa Psíquicos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
¿Qué es la Evaluación?
La evaluación es una comparación que requiere la comprobación de lo que se ha hecho con lo que se quería hacer. Busca entender por qué ha ocurrido para proponer acciones correctoras.
Teoría
Conjunto de proposiciones que se hallan enlazadas de manera lógica en un sistema hipotético-deductivo y que están abiertas a verificación o comprobación por medio de la experiencia u observación.
Modelo
Consiste en un procedimiento regular y siempre repetible, formulado explícitamente, en orden a la consecución de conocimiento científico. Es una construcción simplificada y esquemática de la realidad, que surge de una teoría y puede ser contrastada en la práctica. Es un esquema referencial para guiar la práctica.
Paradigma
Representa un conjunto entrelazado de supuestos de la realidad (ontología), conocimiento de esa realidad (epistemología) y las formas particulares para conocer esa realidad (metodología). Es la creación de un mapa mental. Conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo en torno a un determinado momento histórico.
Conceptos Clave Adicionales
Forzosos
Se refiere a situaciones donde hay una fuerte resistencia y no se plantea la posibilidad del cambio.
El Informe Social
Según la definición del Consejo General, el informe social es una síntesis explicativa, respecto de una situación social dada, que realiza el trabajador social como resultado del estudio y valoración para el logro de un objetivo.
Finalidades del Informe Social
- Dar a conocer la existencia de una situación social determinada con el propósito de poder modificarla.
- Aportar información.
- Obtener recursos sociales.
- Promover recursos.
- Facilitar información a otro trabajador social.
Requisitos del Informe Social
- Claridad, evitando vocabulario rebuscado.
- Precisión, utilizando vocabulario adecuado.
- Objetividad, reflejando la realidad lo más fielmente posible.
- Realidad y viveza, basada en la experiencia vivida.
- Formalidad en la presentación.
- Uso del verbo en tercera persona y en presente.
- Redacción narrativa.
Contenido de un Informe Social
- Datos de identificación del sujeto.
- Características del grupo familiar.
- Características del entorno social.
- Ubicación del núcleo de convivencia.
- Relaciones sociales y vecinales.
- Interpretación y valoración de la situación.
Mecanismos de Defensa
Los mecanismos de defensa son fuerzas psíquicas movilizadas por el yo, que actúan frente a determinadas frustraciones o amenazas del equilibrio interno de la personalidad.
Mecanismos Inconscientes
- REPRESIÓN: La persona evita todos los contenidos conscientes dolorosos, humillantes, vergonzosos, etc., y son reprimidos desde el yo hasta zonas del inconsciente.
- DESPLAZAMIENTO: Consiste en llevar la emoción desde objetos o personas significativas a otras más indiferentes.
- PROYECCIÓN: Atribuimos nuestros propios sentimientos a otras personas.
- NEGACIÓN Y ANULACIÓN RETROACTIVA: En el nivel subconsciente, el sujeto niega y anula acontecimientos perturbadores para el yo.
- REGRESIÓN: Retroceso a formas de comportamiento más primitivas que habían sido superadas a través del desarrollo de la personalidad.
- SUBLIMACIÓN: Transformación del objeto de la libido, el cual deja de ser la satisfacción grosera de una necesidad instintiva para convertirse en un goce indirecto a través de ciertas actividades creadoras (poesía, trabajo, amor espiritual...).