Definiciones clave de geomorfología: cuencas sedimentarias, deltas, dolinas y más

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Definiciones clave de geomorfología

Cuenca sedimentaria

Tipo de unidad morfoestructural de relieve. Es una zona que se hundió en la Era Terciaria y posteriormente se llenó de materiales sedimentarios.

Delta

Área situada en la desembocadura de un río, formada con los materiales sedimentarios depositados y generalmente dividida por brazos del mismo río.

Dolina o torca

Oquedad más o menos circular característica del modelado *cárstico* que se da, por tanto, en terrenos calizos. Se forma al hundirse estratos superficiales bajo los que se había formado una cavidad.

Domo

Cumbre en forma de media esfera característica del modelado granítico. Tenemos como ejemplos cercanos el Pico de la Miel, en la Sierra de La Cabrera, o el Yelmo, en la Pedriza.

Endorreísmo

Fenómeno que consiste en que las aguas de una vertiente no van a parar al mar, sino a un lago interior o se filtran al subsuelo.

Erosión

Desgaste de las rocas debido a la acción de los elementos: viento, lluvia, hielo, etc.

Erosión diferencial

Erosión que afecta de forma diferente a un determinado paisaje dependiendo del origen y resistencia de las rocas que se encuentran en él.

Estrato

Cada una de las capas superpuestas, de espesor más o menos uniforme, que constituye los depósitos sedimentarios. Los estratos a menudo aparecen plegados formando anticlinales y sinclinales.

Estuario

Desembocadura de un río caudaloso en el mar, con forma semejante al corte longitudinal de un embudo. En la Península Ibérica el más característico es el del Tajo.

Falla

Ruptura de una roca en la corteza terrestre con desplazamiento de los bloques resultantes. Se produce especialmente en los zócalos y macizos antiguos, ya que están formados por materiales rígidos que no se pliegan. Hay varios tipos de fallas, dependiendo de cómo se desplazan los bloques.

Flecha litoral

Línea de arena que prolonga las costas rectilíneas y arenosas hacia el interior de una bahía. Se forma cuando existen corrientes paralelas a la costa. Un buen ejemplo es la ciudad de Cádiz.

Fosa tectónica

Depresión alargada que se forma entre dos fallas.

Garganta o cañón

Forma característica del relieve *cárstico* que se da, por tanto, en la roca caliza. Es un valle estrecho y profundo entre paredes verticales. Recibe el nombre de **hoz** cuando sigue una dirección sinuosa.

Entradas relacionadas: