Definiciones Clave sobre Salud y Enfermedades Comunes
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Enfermedades Comunes
- Artritis: Inflamación de las articulaciones que puede provocar deformidad e incapacidad.
- Artrosis: Desgaste de los cartílagos, lo que causa que los huesos se muevan uno contra otro, produciendo dolor y pérdida de movimiento en la articulación.
- Psoriasis: Aparición de parches de color plateado-blanco con piel roja y escamas.
- Anorexia: La persona está demasiado delgada, pero piensa que está gorda y, por ello, se niega a comer o toma menos calorías de las necesarias.
- Depresión: Enfermedad mental muy común. Se caracteriza por una tristeza excesiva y desinterés por las actividades lúdicas.
- Ansiedad: Trastornos que tienen en común un miedo o temor intensos.
- Arterioesclerosis: Endurecimiento o pérdida de elasticidad de las arterias.
- Enfermedad celíaca: Consiste en una intolerancia al gluten.
- SIDA: Provocada por el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), que ataca al sistema inmunitario.
- Esquizofrenia: El paciente ve distorsionada de forma importante su facultad de razonar y sus percepciones. Se presentan alucinaciones, delirios, etc.
- Trombosis venosa y embolias: Coágulos de sangre en las venas de las piernas que pueden alojarse en el corazón y los pulmones. Si el coágulo se desprende, se llama émbolo.
- Varices: Dilataciones de las venas que impiden el retorno de la sangre de forma eficaz al corazón. Las piernas se hinchan.
- Hipertensión arterial: La presión arterial del paciente se encuentra por encima de un valor concreto. Puede provocar cardiopatías, derrame cerebral, etc. Las causas pueden ser genéticas o, por ejemplo, la obesidad o el consumo de alcohol.
Conceptos Clave sobre Salud
- Salud: Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad.
- Enfermedad: Alteración del estado de salud, es decir, la pérdida del bienestar físico, psíquico o social.
- Droga: Cualquier sustancia que produce cambios en la percepción, las emociones, el juicio o el comportamiento, provocando la necesidad de seguir consumiéndola.
- Signo: Datos objetivos que se obtienen del examen del paciente (pulso, temperatura, presión arterial, etc.).
- Síntoma: Alteraciones tal como las siente y relata el paciente; son subjetivas y deben ser valoradas para un correcto diagnóstico.
- Antígeno: Moléculas que nuestro organismo reconoce como extrañas y que desencadenan la respuesta inmunitaria.
- Anticuerpo: Proteínas, también llamadas inmunoglobulinas, que se unen a los antígenos y los marcan para que los glóbulos blancos los destruyan.
- Vector: Individuos que, sin padecer la enfermedad, introducen el agente patógeno en un organismo que está sano.
- Toxina: Sustancia producida por una bacteria que genera algún tipo de toxicidad.
- Vacuna: Preparados que contienen los antígenos de un microbio o un microbio muerto. Así, el organismo produce anticuerpos, generando una memoria inmunológica para combatir el posible desarrollo de esa enfermedad.
- Trasplante: Tratamiento médico complejo que consiste en transportar órganos, tejidos o células de un lugar a otro dentro del mismo individuo, o de un individuo a otro.
- Alergia: Reacciones del sistema inmunitario a agentes externos como el polen, determinados alimentos, etc.
- Enfermedad autoinmune: Enfermedad en la que nuestro sistema inmunológico ataca células sanas de nuestro cuerpo.
- Suero: Inmunoglobulinas que se inyectan al paciente y que han sido fabricadas por otro organismo que anteriormente había estado expuesto al agente patógeno.