Definiciones Esenciales: Componentes de Motor y Psicometría

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Componentes Clave del Motor de Combustión Interna

Válvulas de admisión:
Permiten la entrada de la mezcla aire-combustible desde los colectores a las cámaras de combustión.
Válvulas de escape:
Permiten la salida de los gases de combustión al exterior a través de los colectores.
Bloque motor:
Constituye el cuerpo estructural, donde se alojan y sujetan todos los demás componentes del motor. El bloque contiene los cilindros (cavidad por la que se desliza el pistón en forma ascendente y descendente), apoyos del cigüeñal, canalizaciones de refrigeración y engrase, etc. En su parte superior se une a la culata. Para que esa unión sea perfectamente estanca se coloca una junta de cartón aluminio, denominada junta de culata.
Cigüeñal:
Eje del motor que, junto con las bielas, transforma el movimiento alternativo en circular, o viceversa. Además, es el encargado de transmitir el movimiento a otros elementos como el árbol de levas, bombas de agua y gasolina, volante de inercia, etc.
Cárter:
Situado en la parte inferior del bloque y fabricado en fundición de hierro o aluminio. Es el depósito donde se almacena el aceite lubricante para engrasar el cigüeñal, válvulas, apoyos, etc. El aceite se extrae mediante una bomba para llevarlo a esos elementos y, una vez que hace su función, retorna al cárter por gravedad.
Turbo:
Sistema de sobrealimentación que usa una turbina centrífuga para accionar, mediante un eje coaxial con ella, un compresor centrífugo para comprimir gases. Este tipo de sistemas se suele utilizar en motores de combustión interna alternativos, especialmente en los motores diésel.
Intercooler:
Enfría el aire que ha comprimido el turbo para que llegue en condiciones óptimas de densidad a la cámara de combustión. Al calentarse el aire, pierde densidad y, por lo tanto, pierde masa de oxígeno, siendo menos eficiente la combustión y disminuyendo la potencia del motor.

Conceptos Fundamentales de Psicometría

Psicometría:
Ciencia que estudia las propiedades de la mezcla aire-vapor.
Diagrama psicométrico:
Es el empleado en la resolución de los problemas de aire húmedo. Hay que considerar la presión (altitud).
Aire húmedo:
Es el aire que nos rodea. Contiene vapor de agua.
Aire seco:
Es el aire que nos rodea pero exento de vapor de agua.
Humedad específica (x):
Cantidad de vapor de agua por masa de aire seco, [kg vapor agua / kg aire seco].
Humedad relativa (HR, φ):
Relación entre las presiones (psat y pint) en %.
Saturación adiabática:
Aporte de agua hasta la saturación en una cámara térmicamente aislada.
Temperatura de bulbo húmedo:
Es la temperatura de saturación adiabática.
Temperatura de rocío:
Es la temperatura a la que condensa la humedad ambiente.
Factor de calor sensible:
Porcentaje de calor sensible sobre el calor total. Se representa mediante una escala, referida a Ts 24 grados y 50% de HR.
Recta de maniobra:
Semicírculo en la parte superior del diagrama, que relaciona el porcentaje de calor sensible con la humedad aportada por el aire.

Otros Términos Relevantes

Turborreactor de doble flujo (turbofan):
Genera el empuje mediante la propulsión a chorro; en este caso se crea en dos flujos.
  • Aviación comercial
  • Buen rendimiento
  • Poco ruidoso

Entradas relacionadas: