Definiciones Esenciales en Epidemiología: Medidas de Riesgo y Frecuencia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,22 KB

Conceptos Fundamentales en Epidemiología

Medidas de Asociación y Efecto

El riesgo absoluto (RA) es la probabilidad de que un sujeto sufra un evento a lo largo de un período de tiempo determinado. Se calcula como:

RA = (a+c)/N

El Riesgo Relativo (RR) es la proporción entre el riesgo de la población expuesta y el riesgo de la población no expuesta.

RR = Tasa de incidencia en expuestos
Tasa de incidencia en no expuestos

La Reducción Absoluta del Riesgo (RAR):

http://www.hrc.es/bioest/Medidas_frecuencia_65_archivos/image002.gif

La Reducción Relativa del Riesgo (RRR) consiste en establecer en qué proporción se reduce el riesgo de sufrir un evento (A) en presencia de un factor (F) —generalmente una medida terapéutica— con respecto al riesgo de la población no expuesta.

La Razón de Momios (Odds Ratio - OR) es la posibilidad de que una condición de salud o enfermedad se presente en un grupo de población frente a la posibilidad de que ocurra en otro.

Conceptos de Medición

La Exactitud se refiere a la cercanía de una medida con el valor real o correcto. Depende del instrumento de medida.

La Precisión se refiere a la cercanía de una serie de medidas entre sí. Depende del observador.

Evolución y Predicción de Enfermedades

El Curso Clínico es la evolución de una enfermedad modificada por la intervención terapéutica.

El Pronóstico es la predicción del curso de una entidad, según las características de su inicio o evolución inicial.

Los factores de riesgo son aquellos que condicionan la probabilidad de presentar una enfermedad determinada.

Los factores pronósticos son aquellos que predicen el curso clínico de un padecimiento una vez que la enfermedad está presente. La identificación de estos factores es de gran interés para la prevención secundaria y terciaria.

Medidas de Frecuencia

La incidencia se define como el número de casos nuevos de una enfermedad que se desarrollan en una población durante un período de tiempo determinado.

La Incidencia Acumulada (IA) se define como la probabilidad de desarrollar el evento. Se calcula como:

IA = Número de personas que contraen la enfermedad en un período determinado
Número de personas libres de la enfermedad en la población expuesta al riesgo al inicio del estudio

La Prevalencia (P) cuantifica la proporción de individuos de una población que padecen una enfermedad en un momento o período de tiempo determinado.

https://www.fisterra.com/mbe/investiga/medidas_frecuencia/med_frec_archivos/image006.gif

La Tasa o Densidad de Incidencia (DI) sirve para conocer el número de casos de un evento determinado que se han producido en un período de tiempo concreto. Se calcula como: DI = I / PT

Entradas relacionadas: