Definiciones Esenciales de Hidrografía y Flora en España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Conceptos Clave de Hidrografía y Vegetación en España
Hidrografía
Aridez: Es la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera. Se produce cuando la precipitación es inferior a la evaporación. Hay dos tipos: la aridez mensual, que se mide con el índice de Gaussen, y la aridez general, que se mide con el índice de Martonne.
Escorrentía: Agua que circula por una cuenca hidrográfica. Puede discurrir sobre la superficie terrestre (superficial) o por debajo de esta (subterránea) y puede ser ramificada o concentrada en un lecho.
Cuenca fluvial: Es el territorio que drena o evacúa sus aguas naturales a un río principal que las conduce al mar.
Divisoria de aguas: Línea más elevada que separa dos cuencas fluviales. Coincide con la línea formada por las cumbres de mayor altura, o línea de cumbres, a partir de las cuales la escorrentía superficial fluye hasta redes fluviales. El trazado es claro en los relieves abruptos cuando hay picos, pero es impreciso cuando los relieves son ondulados.
Vertiente hidrográfica: Es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar.
Caudal absoluto: Volumen total del agua evacuada por un río en un año, medido en hm³.
Caudal relativo: Es la relación entre el caudal medio anual y la superficie de la cuenca.
Crecida: Momento de máximo caudal de un río.
Estiaje: Momento de caudal más bajo de un río.
Lagos: Son masas naturales de agua acumuladas en zonas deprimidas, que alcanzan cierta profundidad.
Humedal: Son extensiones de terreno cubiertas por agua poco profundas.
Laguna: Masa de agua dulce o salada acumulada en zonas deprimidas, de menor tamaño y profundidad que los lagos.
Charca: Pequeña acumulación de agua estancada.
Turbera: Área inundada donde la abundante vegetación muerta acumulada en el fondo, ante la falta de oxígeno, se va convirtiendo en carbón lentamente.
Marjal: Zona húmeda próxima al mar, baja y pantanosa, cubierta de vegetación.
Estuario: Desembocadura de un río formando una amplia abertura, que resulta afectada por las corrientes de la marea, por lo que se mezclan agua dulce y salada.
Estero: Terreno pantanoso en el que abundan plantas acuáticas, que suele llenarse de agua.
Salinas: Terrenos encharcados salinos por la evaporación del agua salada.
Acuíferos: Son embolsamientos de agua subterránea.
Vegetación
Vegetación o flora: Es el conjunto de especies vegetales de un territorio.
Xerófila: Vegetación adaptada a la aridez. En España es propia del clima mediterráneo, sobre todo del subdesértico o estepario y de las zonas bajas de Canarias.
Coníferas: Como el pino y el abeto, son árboles o arbustos resinosos, de hojas aciculares y frutos agrupados en conos.
Roca madre: Es el sustrato mineral a partir del cual se forma el suelo.