Definiciones Esenciales: Movimientos Culturales y Literarios Clave
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Conceptos Clave en Movimientos Artísticos y Literarios
Lenguas Embrionarias
Son lenguas que no han alcanzado un estado de normalización comparable al del resto; generalmente, han sido absorbidas por una lengua próxima empleada en un poder político.
Noucentisme
Movimiento político y cultural que aunó los intereses hegemónicos de la burguesía catalana con los de los intelectuales y artistas que se apartaban de algunas manifestaciones importantes del Modernismo, por ejemplo, la expresión de la tensión y los conflictos del artista y de la sociedad.
Modernismo
Movimiento de renovación artística aparecido en Europa al final del s. XIX. Tuvo una incidencia especial en Cataluña, donde el movimiento representó una transformación y modernización de la cultura y de la sociedad.
Surrealismo
Representó la revolución literaria más importante desde el Renacimiento. Es el movimiento de vanguardia más importante del periodo de entreguerras. Nacido a partir de teorías freudianas, pretende adentrarse en lo más profundo de la mente.
Futurismo
Rechaza la tradición artística, ensalza las máquinas y los nuevos inventos, defiende una sensibilidad adecuada a la sociedad industrial y se denomina así por su intención de romper absolutamente con el arte del pasado.
Comparativa de Obras: V y F (Eiximenis)
A continuación, se presenta una comparativa detallada entre dos obras, denominadas aquí como V y F, destacando sus características, estructura y estilo.
Obra V
- Naturaleza: Es un conjunto de sermones predicados, escritos y reconstruidos por los escribientes que le acompañaban en las predicaciones, y no por el autor original.
- Estructura: Sigue la propugnada por Eiximenis: introducción, Ave María, introducción al tema, cuerpo y final.
- Público y Recursos: La predicación está dirigida al pueblo, haciendo uso de recursos popularizados.
- Lenguaje: Se caracteriza por un lenguaje plástico y espontáneo.
- Reflejo Social: Refleja la sociedad de finales del s. XIV al XV.
- Tono e Ideas: Presenta ideas y un tono apocalípticos.
Obra F (Eiximenis)
- Naturaleza: Es una obra de carácter enciclopédico que aborda los problemas del individuo y de la sociedad desde el cristianismo, exponiendo la doctrina cristiana medieval.
- Estructura: Es escolástica, con una exposición de ideas y principios muy detallada.
- Estilo: Contrarresta la prolijidad de su prosa con ejemplos y apólogos.
- Lenguaje: Se distingue por una prosa clara y sencilla.
- Reflejo Social: Refleja la sociedad de su época.
- Tono e Ideas: Las ideas y el tono son medidos y reformistas.
Puntos en Común (V y F)
- Intención: Ambas obras tienen una intención didáctica y moralizadora.