Definiciones Esenciales de Propiedades Físicas y Térmicas en Materiales de Construcción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Glosario de Propiedades y Fenómenos en Materiales de Construcción

12. Resistividad al Vapor

Símbolo: rV

Unidades: MN·s/g·m [meganewton segundo por gramo metro]. (mmHg·m²·día/g·cm).

La equivalencia es:

  • 1 mmHg·m²·día/g·cm = 11,52 x 10² MN·s/g·m.
  • 1 MN·s/g·m = 0,868 x 10⁻³ mmHg·m²·día/g·cm.

Es el inverso de la permeabilidad al vapor (dV).

13. Condensación Superficial

Es la condensación que aparece en la superficie de un cerramiento o elemento constructivo cuando su temperatura superficial es inferior o igual al punto de rocío del aire que está en contacto con dicha superficie.

14. Condensación Intersticial

Es la condensación que aparece en la masa interior de un cerramiento como consecuencia de que el vapor de agua que lo atraviesa alcanza la presión de saturación en algún punto interior de dicha masa.

15. Barrera de Vapor

Parte de un elemento constructivo a través del cual el vapor de agua no puede pasar. En la práctica, se definen generalmente como barreras de vapor aquellos materiales cuya resistencia al vapor es superior a 10 MN·s/g, es decir, su permeabilidad al vapor es inferior a 0,1 g/(MN·s).

16. Dilatación Térmica Lineal

Es la variación unitaria de longitud experimentada por un cuerpo cuando varía su temperatura.

La longitud final tras un aumento de temperatura es a en ºC⁻¹.

17. Puente Térmico

Zona de un elemento constructivo de cerramiento en la que el flujo de calor es diferente al del resto:

  • Resistencia térmica local menor que en el resto del elemento constructivo.
  • Mayor flujo de calor a pesar de que están constituidos por materiales de la misma conductividad térmica y del mismo espesor.
  • Se cumplen simultáneamente las circunstancias anteriores.

18. Capilaridad

Elevación de un líquido en un tubo abierto de pequeña sección.

19. Permeabilidad

Facilidad con que un fluido (líquido o gas) atraviesa un sólido.

20. Higroscopicidad

Es la capacidad que tienen algunos materiales para tomar vapor de agua del ambiente y convertirlo en agua líquida en su interior.

21. Adsorción

Acción o efecto de fijar sobre la superficie de un sólido, por medios físicos, una o más sustancias.

22. Heladicidad

Destrucción del material como consecuencia de las tensiones originadas por el agua contenida en sus poros al congelarse y aumentar de volumen.

23. Solubilidad

Pérdida de volumen que experimenta un producto de construcción al mezclarlo con agua, como consecuencia de la disolución de componentes que presenta en su composición.

24. Dureza Superficial

Dificultad que opone la superficie de un material a que una acción de tipo mecánico produzca en ella marcas permanentes:

  • Dureza superficial mineralógica: resistencia a dejarse rayar.
  • Dureza superficial mecánica: resistencia a dejar una marca permanente puntual.

25. Desgastabilidad

Pérdida de aspecto o volumen en las superficies de contacto entre dos materiales que deslizan entre sí.

26. Dilatación Potencial

Aumento irreversible de volumen que se da en materiales cerámicos, en los primeros meses tras su fabricación, como consecuencia de la humedad ambiente.

27. Retracción Hidráulica

Disminución irreversible de volumen que se da en productos derivados de los conglomerantes hidráulicos (fundamentalmente el cemento).

Entradas relacionadas: