Definiciones Filosóficas del Hombre: Marx, Nietzsche, Heidegger, Sartre y Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Definiciones Filosóficas del Hombre

Karl Marx

  • El hombre es un ser esencialmente social: lo que es y lo que hace depende de la sociedad en que vive.
  • Es un ser histórico: primero, porque es agente de sí mismo, y segundo, por existir únicamente el hombre concreto.
  • Es un ser práxico: más que pensar o criticar la realidad, debe transformarla.

¿Por qué elegirme como profesional?

Porque sé que soy capaz de entender a las personas, de ayudarlas de una manera más profunda y no tan mundana. Porque soy una persona comprometida y responsable que no dejará a mi paciente solo. Mi paciente se dará cuenta de que soy su mejor opción porque soy la diferencia entre tantos psicólogos.

Friedrich Nietzsche

Un ser a medio hacer, un puente entre la bestia y el superhombre, un paso de la pura animalidad a la superhumanidad.

Martin Heidegger

  • Existencia auténtica y existencia inauténtica: el hombre puede adoptar como punto de partida a sí mismo, o bien al mundo y a los demás hombres.
  • En el primer caso tiene una comprensión auténtica, mientras que en el segundo tiene la comprensión inauténtica, que es el fundamento de la existencia anónima.

Jean-Paul Sartre

El hombre no es nada más que su proyecto, no existe más que en la medida en que se realiza.

Immanuel Kant

Tres razonamientos de Kant:

  1. ¿Qué debo hacer?
  2. ¿Cómo lo puedo hacer?
  3. ¿Qué debo esperar?

Corrientes Filosóficas

Existencialismo

Postulado: en el hombre, la existencia precede a la esencia. El hombre es un ser situado, esencialmente relacionado con el mundo y con los demás, y abierto a una pluralidad de posibilidades entre las que debe elegir libremente.

Representantes:

  • Jean-Paul Sartre
  • Albert Camus

Dualismo

Definición: el dualismo es una doctrina filosófica que explica el origen y la naturaleza del universo a partir de la creencia de la acción de dos esencias o principios diversos y contrapuestos.

Representantes:

  • Platón
  • Nietzsche

Trascendentalismo

Definición: no es una metafísica del conocimiento finito. Solo es un método o un modo metódico de preguntar sobre los datos de la autoexperiencia humana, que se manifiestan en su comportamiento y en su conocimiento. Se trata de descubrir y, en los comportamientos humanos, la orientación original del acto creador continuo y convertirlos en lugares teológicos para la comunidad cristiana.

Representante: Kant.

Entradas relacionadas: