Definiciones Fundamentales: Fonética, Fonología y Trastornos del Habla
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
Conceptos Fundamentales en Fonética, Fonología y Trastornos del Habla
Acción del Velo del Paladar
El velo del paladar, durante la emisión de los sonidos, puede estar separado de la pared faríngea o bien permanecer adherido, causando la incomunicación de las cavidades nasal y bucal.
Alófonos
Los sonidos nuevos que se producen reciben el nombre de alófonos o variantes combinatorias. No tienen significado propio ni cambian el significado de la palabra.
Dislalia
Dificultad para lograr una articulación correcta, presentándose con mayor frecuencia dentro del campo de la expresión hablada.
Tipos de Dislalia
Dislalia Funcional
Es un defecto en el desarrollo de la articulación del lenguaje en sujetos que no presentan ninguna alteración orgánica. El niño es incapaz de lograr la posición y los movimientos adecuados de los órganos de la articulación o de la emisión correcta del aire fonador. La expresión de un fonema es el resultado final de la acción de la respiración, fonación y articulación.
Dislalia Evolutiva
El desarrollo del lenguaje pasa por etapas. Aunque la expresión oral es correcta, el dominio de la articulación no es total, sino progresivo.
Dislalia Orgánica
Abarca todos los trastornos de la articulación que sean de causa orgánica, como lesión, malformación, etc.
Dislalia Audiógena
Se refiere a los niños con una pérdida mínima de la audición, descartando a los hipoacúsicos y a los niños con sorderas.
Disglosia
Mala articulación de los fonemas producida por una mala formación o alteración, ya sea congénita o adquirida.
Clasificación de la Disglosia
- Lingual
- Palatal
- Mandibular
- Etc.
Disartria
Anomalía del habla de naturaleza motriz, secundaria a lesiones del sistema nervioso central, de distinta gravedad y de pronóstico diverso.
Secuelas Comunes de la Disartria
- Trastornos respiratorios
- Alteración en el tono muscular
- Deformación en la articulación por la dificultad motriz
- Etc.
Disfemia
Es un problema de ritmo o un problema de palabra, además de una perturbación en la fluidez.
Tartamudez: Perturbación de la fluidez de la expresión verbal caracterizada por las repeticiones o prolongaciones involuntarias, audibles o silenciosas, durante la emisión de cortas unidades de habla.
Lenguaje
Es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con las demás mediante signos orales o escritos.
Resultado de una actividad nerviosa compleja que permite la comunicación interindividual de estados psíquicos a través de la materialización de signos multimodales que simbolizan estos estados.
— Lecours
El Modo de Articulación
Depende de la posición que adoptan los órganos articulatorios al establecer un contacto o interrupción en el paso del aire fonador.
Tipos de Modo de Articulación
- Oclusivas
- Fricativas
- Africada
- Líquidas
- Nasales
Punto de Articulación
Lugar donde se produce el contacto entre los órganos de la articulación para producir el sonido.
Proceso Fonológico
Son mecanismos de simplificación que afectan a clases enteras de sonidos. Estos procesos los utilizan los niños durante el período de adquisición de los sonidos y comienzan a aparecer alrededor del año o año y medio.
Fonología
Ciencia de los sonidos de la lengua. Estos sonidos se llaman fonemas.
Fonema
Unidad fonológica más pequeña en que puede dividirse un conjunto fónico.
Fonética
Ciencia de los sonidos del habla. Se ocupa de describir las diferentes maneras de pronunciar los sonidos del significante. Estas variantes fonéticas se denominan alófonos.
Lexema
Unidad léxica mínima que posee significado propio.
Morfología
Se refiere a las unidades de significación o palabras: tipos o categorías, formas que se utilizan para establecer relaciones y concordancias.
Morfema
En una palabra, unidad mínima sin significado léxico, que sirve para derivar palabras nuevas o para dar forma gramatical a un lexema.
La Sintaxis
Se refiere a la organización de la palabra al interior de una frase y de las frases en relación al discurso.
Síntomas de Disfemia
- Bloqueos
- Tensión vocal
- Repeticiones
- Gestos de camuflaje
- Temblor muscular
- Etc.
Formas de Tartamudeo
- Habla entrecortada
- Espasmos musculares relacionados con la fonación
- Bloqueos del habla
- Técnicas de desbloqueo que aumentan el tono muscular y provocan un habla explosiva y violenta.