Definiciones Fundamentales de Psicología y Sociedad
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 624,95 KB
Conceptos Fundamentales
Carácter
Carácter: Conjunto de cualidades o circunstancias propias de una cosa, de una persona o de una colectividad, que las distingue, por su modo de ser u obrar, de las demás.
Carácter
Carácter: Conjunto de cualidades o circunstancias propias de una cosa, de una persona o de una colectividad, que las distingue, por su modo de ser u obrar, de las demás.
Carácter
Carácter: Conjunto de cualidades o circunstancias propias de una cosa, de una persona o de una colectividad, que las distingue, por su modo de ser u obrar, de las demás.
Personalidad
Personalidad: Es la organización dinámica, dentro del individuo, de aquellos sistemas psicofísicos que determinan su conducta y sus pensamientos característicos.
Psicología Social
Psicología Social: Rama de la psicología que se encarga de analizar los procesos que influyen en el modo en que funciona una sociedad; también investiga la influencia de las relaciones sociales en el desarrollo humano.
Norma
Norma: Patrones o expectativas de conducta compartidas por los miembros de un grupo; estas regulan el comportamiento adecuado y correcto en ocasiones concretas y permiten predecir la conducta de los demás.
Grupo
Grupo: La definición etimológica de grupo proviene del italiano groppo o gruppo, cuyo significado inicial era “nudo” o “círculo”, y que posteriormente se transformó en “reunión” o “conjunto”; actualmente hace referencia a la pluralidad de seres o cosas que forman un conjunto, material o mental.
Anomia
Anomia: Se refiere de manera general a la ausencia de ley, normas o convenciones de la vida económica.
Roles Sociales
Rol
Rol: Conjunto de conductas esperadas que se vinculan con la posición en un grupo; es un modelo de conducta social que se basa en las demandas y expectativas de quienes lo conforman.
Tipos de Roles
- Rol prescrito o impuesto: El modelo de conducta viene señalado por una serie de prescripciones concretas.
- Rol realizado: Corresponde a la conducta desempeñada en un momento determinado por el miembro del grupo.
- Rol ideal: Coincide con el modelo de conducta que cada miembro se propone realizar como meta.
Roles Institucionalizados
Roles institucionalizados: Vienen determinados por las posiciones ocupadas en grupos formales o secundarios.
Roles Informales
Roles informales: Tiene lugar en grupos informales. Por ejemplo, el líder de un grupo de amigos.
Percepción Social
Percepción Social
Percepción Social: Cada individuo trata a los demás según como los percibe y no como en realidad son, ya que con frecuencia solo conocemos la imagen que nos formamos de ellos.
Errores de Percepción
- Error de primacía: Tendencia de un individuo a recordar mejor la información recibida primero que la posterior.
- Efecto de Halo: Si conocemos una característica de una persona, presuponemos que también posee otras cualidades.
- Personalidad Implícita: Consiste en realizar juicios con informaciones limitadas.
- Correlación Ilusoria: Se percibe una relación donde no existe ninguna o una relación más fuerte de la que existe en realidad.
Identidad y Orientación
Identidad
Identidad: La identidad es el resultado de un proceso de categorización, que implica primero segmentar el entorno social y luego auto-ubicarse.
Identidad de Género
Identidad de Género: Identificación psicológica que va desarrollando el niño o la niña con uno u otro sexo; es decir, es el sentir psicológico íntimo de ser hombre o ser mujer.
Orientación Sexual
Orientación Sexual: Atracción erótica por personas del sexo complementario.
Tipos de Orientación Sexual
- Heterosexualidad: Atracción por personas del sexo opuesto.
- Homosexualidad: Atracción por personas del mismo sexo.
- Bisexualidad: Atracción por personas de ambos sexos (masculino y femenino).
Transexualismo
Transexualismo: Personas sometidas a cirugías de cambio de sexo, denominada discordancia de la identidad sexo-genética.
Transgénero
Transgénero: Lo mismo que un transexual, pero sin someterse aún a cirugías de cambio de sexo.
Teorías Psicológicas
Humanismo: Maslow
Humanismo: Maslow: La teoría del humanismo o la tercera fuerza se identifica cuando es motivacional o de autorrealización.
Conductismo: B. F. Skinner
Conductismo: B. F. Skinner: Se identifica cuando se habla de la conducta no solo humana, sino también animal con la finalidad de predecir y controlar conductas futuras.
Psicoanálisis: Sigmund Freud
Psicoanálisis: Sigmund Freud: Cuando se habla de un inconsciente, un yo, un superyó o un ello, se identifica como teoría psicoanalítica.
Cognitiva: Jean Piaget
Cognitiva: Jean Piaget: Cuando se habla de creencias o pensamientos, se toma como teoría cognitiva.
Salud Mental
Salud Mental
Salud Mental: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social del individuo y no solo la ausencia de enfermedad.
Higiene Mental
Higiene Mental: Conjunto de actividades y técnicas que promueven y mantienen la salud mental. La OMS la define como: “La ciencia y el arte de elevar al máximo las capacidades del individuo para que rinda al mundo su mejor tributo y sepa de una vida plena y ricamente vivida”.
Temperamento
Temperamento: Temperamento es un fenómeno naturalmente emocional, es nuestra herencia biológica y, por tanto, es difícil de cambiar o modificar.