Definiciones y Gestión de Riesgos de Desastres
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
DEFINICIONES
GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
Definición Gestión de Riesgos según Ley N° 29664, Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social de prevención, reducción y control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad
La Reconstrucción (Después)
Estimación del Riesgo.Proceso que comprende el conocimiento de los peligros o amenazas, análisis de vulnerabilidad, estimar el riesgo (nivel de riesgo) y control de riesgos que permitan la toma de decisiones en la Gestión del Riesgo de Desastres.Prevención del RiesgoEl proceso de Prevención del Riesgo comprende las acciones que se orientan a evitar la generación de nuevos riesgos en la sociedad en el contexto de la gestión del desarrollo sostenible.Reducción del RiesgoEl proceso de Reducción del Riesgo comprende las acciones que se realizan para reducir las vulnerabilidades y riesgos existentes en el contexto de la gestión del desarrollo sosteniblePreparaciónLa Preparación, conjunto de acciones de planeamiento, de desarrollo de capacidades, organización de la sociedad, operación de las instituciones regionales y locales encargadas de la atención y socorro, establecimiento y operación de la red nacional de alerta temprana, para responder en caso de desastres.RespuestaLa Respuesta, acciones que se ejecutan ante una emergencia o desastre, inmediatamente de ocurrido éste, así como ante la inminencia del mismo.RehabilitaciónSon las acciones para el restablecimiento de los servicios públicos básicos e inicio de la reparación del daño físico, ambiental, social y económico en la zona afectada por una emergencia o desastre. Se constituye en el puente entre el proceso de respuesta y el proceso de reconstrucción.ReconstrucciónEl Proceso de Reconstrucción comprende las acciones que se realizan para establecer condiciones sostenibles de desarrollo en las áreas afectadas, reduciendo el riesgo anterior al desastre y asegurando la recuperación física y social, así como la reactivación económica de las comunidades afectadas.