Definiciones y técnicas de diseño hidráulico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Definiciones de Términos

-Medición del Caudal: Es la cuantificación del caudal o cantidad de agua que pasa por la sección transversal de un río, canal o tubería medido en una unidad de tiempo.

-Eficiencia de Conducción en Canales de Riego: Es la relación entre el volumen o caudal de agua que ingresa a un canal, y el volumen o caudal de agua que se sale en un punto distinto al de ingreso.

-Agrietamiento en Estructuras de Concreto: Al igual que otros materiales de construcción, se contrae y expande con los cambios de humedad y temperatura, y se deforma dependiendo de la carga y de las condiciones de apoyo.

Hipótesis

Las características del sistema de captación y conducción cumplirán con el Manual de criterios de diseños de obras hidráulicas para la formulación de proyectos hidráulicos multisectoriales y de afianzamiento hídrico. ANA, 2010.

Variables Dependientes

- Sección hidráulica del Canal.

- Volumen de la Bocatoma.

- Medidas del Desarenador.

- Dimensiones de las Canoas.

- Capacidad de las Cajas de Válvulas.

- Longitud de las Tomas Laterales.

Variables Independientes

- Pendiente del Terreno.

- Capacidad Portante del Suelo.

- Coeficiente de Escorrentía.

- Caudal de Diseño.

Técnicas de Recolección de Datos

- Estudios Básicos de Ingeniería: Topográfico, Geotécnico e Hidráulico.

- Datos estadísticos del ALA Huamachuco.

Instrumentos de Recolección de Datos

- Los resultados de los estudios básicos de ingeniería serán tomados del P.I.P. “Mejoramiento del Canal de riego Cushuro - Cumumbamba - Paranshique - La Quinta, del Distrito de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión - La Libertad”.

- Acceder a la página virtual: www.anagob.pe

Técnicas de procesamiento de datos

- Diseño Geométrico de la Rasante del Canal.

- Fórmula de Manning para el cálculo de la Sección Hidráulica del Canal.

- Método del Régimen para determinar el ancho del barraje de la Bocatoma.

- Método de Lischtvan – Lebediev para determinar la socavación general de la Bocatoma.

- Fórmula de Hind para determinar la Longitud de Transición del Desarenador.

- Fórmula de Scotti – Foglieri para encontrar el volumen de Sedimentación del Desarenador.

- Cuación de las Cargas de Energía total para determinar las longitudes de las Tomas Laterales.

Instrumentos de Procesamiento de datos

- AutoCAD Civil 3D.

- Software de Modelamiento Hidráulico IBER.

- Microsoft Excel.

- Google Earth.

Entradas relacionadas: