Deformación de la Corteza Terrestre: Plegamientos y Fracturas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Plegamiento de la Corteza Terrestre

El plegamiento es un proceso que ocurre en la corteza terrestre cuando una presión horizontal afecta a las rocas. Esta presión provoca una compresión que crea ondulaciones en las rocas sin quebrarlas. Si las rocas se rompen, se habla de falla.

La presión lateral suele ejercerse sobre el borde de una placa tectónica. La corteza terrestre se levanta en ciertas regiones y se hunde en otras. El plegamiento se transforma en una falla cuando la elasticidad de las rocas no soporta la presión.

Las características determinadas por la elasticidad de las rocas y por su capacidad para adoptar una nueva forma son los responsables de la creación de los cordones montañosos.

Tipos de Pliegue

  • Monoclinales: Exhiben una rama horizontal y otra inclinada.
  • Anticlinales: Dos ramas descendentes hacia senos con contigüidad.
  • Sinclinales: Forma de cuenca.
  • Periclinales: Inclinación externa o interna.

Los pliegues pueden medirse de acuerdo con la altura o la longitud de la onda.

Fenómenos Tectónicos

Los materiales que componen la superficie terrestre están sometidos a una serie de incesantes movimientos debido a la acción de los denominados agentes geológicos internos o endógenos. Fuerzas verticales y horizontales, expresión de la energía interna del Globo, provocan levantamientos y hundimientos, fracturas, desplazamientos y compresiones que dan lugar a una serie de estructuras geológicas, cuyo estudio corresponde a la Tectónica. Existen dos tipos principales de movimientos:

  • Epirogénicos: Son movimientos lentos de hundimiento o levantamiento, apreciables en las regiones costeras.
  • Orogénicos: Acción de fuertes movimientos horizontales que forman las grandes orogenias o cordilleras de plegamiento.

Teorías Orogénicas

La orogénesis es un fenómeno complicado y lentísimo que se traduce en una serie de hechos geológicos: sedimentación, plegamiento, metamorfismo y volcanismo.

Los geosinclinales se forman siempre en regiones de inestabilidad de la corteza, situadas entre dos macizos resistentes y estables. Por ejemplo, Los Pirineos. Una de las teorías orogénicas, propuesta por Alfredo Wegener en 1910, postula que los continentes estuvieron unidos y luego se fueron fragmentando en bloques, separándose en un movimiento de deriva hacia el Oeste y hacia el Ecuador.

Tectónica de Plegamiento

Un pliegue tiene dos partes principales: la cóncava o sinclinal y la convexa o anticlinal. Las líneas de mayor y menor altura en el pliegue se denominan charnelas anticlinal y sinclinal; los planos inclinados que los unen son los flancos; el plano axial es el que une las charnelas; el eje del pliegue es la intersección del plano axial con la superficie horizontal; y la dirección del pliegue es la de su eje o la de su plano axial. La asociación de pliegues da lugar a las grandes cordilleras de plegamiento, como los Alpes, los Pirineos, Sierra Nevada, el Himalaya, etc., que no son sino los sedimentos de antiguos mares comprimidos.

Tectónica de Fractura

En la tectónica de fractura, las fuerzas que actúan sobre la corteza son predominantemente de tipo vertical. Al sobrepasarse el límite de resistencia de las rocas, sobreviene la ruptura en forma de dislocaciones y desplazamientos, en sentido vertical preferentemente, lo que determina hundimientos por fractura. Una falla es una fractura producida en la corteza terrestre, con deslizamiento paralelo a la superficie de la fractura. Esta se inicia generalmente por un estiramiento de las capas sometidas a tensión, hasta que, sobrepasado el límite de elasticidad, se produce la rotura. A esta fase de deformación se le da el nombre de flexión. Las fallas se presentan en todos los tipos de rocas, pero se reconocen más fácilmente en las rocas sedimentarias, ya que el desplazamiento de una de las partes con relación a la otra provoca que las capas no se correspondan a uno y otro lado de la superficie de fractura.

Entradas relacionadas: