Deformación de la Realidad y Literaturización en la Obra de Valle-Inclán: Claves del Expresionismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

La Deformación de la Realidad en Valle-Inclán

Valle-Inclán, con la intención de ofrecer "una visión sistemáticamente deformada de la vida española", utiliza la realidad como fuente literaria. Este principio estético, presente en la Escena XII de *Luces de Bohemia*, constituye la aportación más novedosa del autor. Sin embargo, la técnica de la deformación no es exclusiva de Valle-Inclán, sino que se inscribe en una importante tradición artística, con ejemplos notables en diversas disciplinas:

  • Pintura: El Bosco, Goya, Munch y, el contemporáneo de Valle, Solana.
  • Literatura: Quevedo.
  • Cine: Directores expresionistas alemanes como Murnau, contemporáneos a la escritura de *Luces de Bohemia*.

Es crucial entender que Valle-Inclán no se limita a imitar, sino que se integra en una corriente artística con manifestaciones en diferentes campos del arte.

La Literaturización en la Obra de Valle-Inclán

Como ha demostrado Alonso Zamora Vicente, el texto de *Luces de Bohemia* está impregnado de referencias literarias. Estas referencias se pueden clasificar en varios grupos:

  • Personajes reales del mundo literario: Rubén Darío, Dorio de Gádex, y el propio Alejandro Sawa, oculto tras el nombre del protagonista, Max Estrella.
  • Personajes ficticios de otras obras: El Marqués de Bradomín, protagonista de las *Sonatas* del propio Valle-Inclán.
  • Citas de obras clásicas: Las primeras palabras de Max Estrella en la escena II ("Mal, Polonia, recibe a un extranjero") son una referencia directa a *La vida es sueño*, de Calderón de la Barca.
  • Recreaciones de situaciones dramáticas clásicas: El diálogo entre Rubén, el Marqués de Bradomín y el sepulturero evoca el encuentro entre Hamlet y el enterrador en la obra de Shakespeare.
  • Antecedentes literarios de la estética de la deformación: Además de la influencia ya mencionada de Quevedo, se encuentra en la literatura de la época.

Entradas relacionadas: