Deformaciones y Meteorización de las Rocas: Factores y Tipos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB
Factores que Influyen en el Comportamiento de las Rocas
El comportamiento de las rocas frente a los esfuerzos depende de varios factores:
- Presión: A mayor presión, las rocas tienden a comportarse de manera más dúctil. La presión litostática (presión ejercida por el peso de las rocas suprayacentes) aumenta con la profundidad.
- Presencia de fluidos: Los fluidos, especialmente el agua, pueden reducir la resistencia de las rocas y facilitar su deformación. La porosidad, que permite la presencia de aire o agua, también influye.
- Temperatura: El incremento de la temperatura facilita el comportamiento dúctil y reduce la sensibilidad de las rocas a la rotura.
- Duración del esfuerzo: Los esfuerzos bruscos inducen en las rocas un comportamiento elástico o frágil, mientras que los esfuerzos progresivos que se mantienen durante millones de años producen un comportamiento dúctil.
- Naturaleza de la roca: La composición mineralógica y la estructura de la roca determinan su resistencia y su modo de deformación.
Pliegues: Deformaciones Dúctiles de las Rocas
Un pliegue es una ondulación del terreno rocoso producida como consecuencia de la deformación plástica de rocas sometidas a esfuerzos compresivos. En él se distinguen:
- Charnela: Línea imaginaria que define la máxima curvatura.
- Plano axial: Contiene toda la línea de charnela y divide al pliegue en dos mitades tan simétricas como sea posible.
- Flanco: Cada una de las superficies situadas a los lados de la charnela.
- Núcleo: Parte interna del pliegue.
Tipos de Pliegues
Los pliegues se pueden clasificar según:
1. Disposición del plano axial:
- Rectos: El plano axial se dispone verticalmente.
- Inclinados: El plano axial forma un ángulo con la horizontal.
- Tumbados: El plano axial se dispone horizontalmente.
2. Edad de las capas de roca:
- Anticlinales: Pliegue que tiene en su núcleo los materiales más antiguos.
- Sinclinales: Pliegue que tiene en su núcleo los materiales más modernos.
Fracturas: Deformaciones Frágiles de las Rocas
Si el esfuerzo al que se somete una roca supera su límite de rotura, se produce una fractura. Se distinguen dos tipos:
- Diaclasas: Fracturas en las que los bloques no se desplazan uno con respecto al otro, o si lo hacen es ensanchando la fractura para formar una grieta más abierta. Pueden originarse:
- Al mismo tiempo que la roca en la que se encuentran (grietas de desecación de las arcillas o disyunción columnar de los basaltos).
- Con posterioridad a las rocas a las que afectan (en las charnelas de los pliegues, por descompresión o formadas por efecto cuña).
- Fallas: Fracturas en las que se produce el desplazamiento de un bloque con respecto al otro.
Elementos de una Falla
- Plano de falla: Superficie de fractura sobre la que se ha producido el movimiento relativo de los bloques.
- Salto de falla: Medida del desplazamiento relativo producido entre los dos labios.
- Labios de falla: Bloques en los que queda dividido el terreno al producirse la fractura.
Tipos de Fallas
- Falla normal: El plano de falla se inclina hacia el labio hundido. Se produce como respuesta a esfuerzos distensivos de las rocas, con un aumento de la superficie del terreno como consecuencia.
- Falla inversa: El plano de falla se inclina hacia el labio levantado. Se produce como respuesta a esfuerzos de compresión, con una disminución de la superficie del terreno.
- Falla de desgarre: El desplazamiento relativo de los bloques se produce en la horizontal. No hay labio levantado ni hundido.
Estructuras Tectónicas Asociadas a Fallas
- Horst o pilar tectónico: Bloque levantado limitado a ambos lados por fallas.
- Fosa tectónica o graben: Bloque hundido limitado a ambos lados por fallas.
Meteorización: Alteración de las Rocas en la Superficie
La meteorización es la alteración física o química que sufren las rocas in situ por estar en la superficie de la Tierra, en contacto con la atmósfera, por la acción del aire, los seres vivos o el agua. Hay tres tipos:
- Meteorización mecánica: Fragmentación y disgregación de la roca sin que varíe su composición química y mineralógica. Incluye:
- Gelifracción: Fragmentación de las rocas por el crecimiento de cristales de hielo en el hueco de estas. Los fragmentos de roca acumulados se denominan cachales.
- Termoclastia: Disgregación de las rocas debido a que cada material sufre dilatación cuando aumenta la temperatura y contracción cuando disminuye.
- Abrasión: Roce sobre las rocas por los pequeños clastos que son transportados por el viento, hielo, corrientes fluviales u oleaje.
- Descompresión: Rotura que se produce en las rocas que estaban en el interior a altas presiones al aflorar en la superficie.
- Haloclasticidad: Desmenuzamiento de las rocas como consecuencia del crecimiento de cristales de sal en las grietas.
- Meteorización química: Disgregación de las rocas que produce cambios en la composición química, lo que conlleva a la transformación de unos minerales en otros o bien a la pérdida por disolución de alguno de ellos.
- Meteorización biológica: Todos los organismos vivos que habitan en la superficie pueden ocasionar meteorización, tanto física como química.