Deformaciones de las Rocas: Tectónica, Pliegues y Fallas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Tectónica: Deformaciones de las Rocas

La tectónica es la parte de la geología que estudia las deformaciones que experimentan las rocas cuando se ven sometidas a esfuerzos de compresión o distensión. Los materiales pueden presentar tres tipos de deformaciones:

  • Elástica: el material se deforma al ser sometido a un esfuerzo, pero recupera su forma y volumen originales cuando cesa el esfuerzo. Es, por tanto, una deformación transitoria.
  • Plástica o dúctil: deformación que permanece después de haber cesado el esfuerzo.
  • Frágil o rotura: el esfuerzo hace perder la cohesión interna del material y se fractura.

Factores que Influyen en la Deformación

  • La presión litostática: producida por el peso de los materiales suprayacentes, es mayor cuanto más profundamente enterradas estén las rocas, dificulta la rotura de las rocas y facilita que se comporten de forma dúctil.
  • El contenido en fluidos: las rocas cuyos poros están ocupados por fluidos presentan un comportamiento más dúctil y menor tendencia a la rotura que otra roca cuya porosidad contiene aire.
  • La temperatura: el incremento de esta facilita el comportamiento dúctil y reduce la sensibilidad de las rocas a la rotura.
  • La duración del esfuerzo: los esfuerzos bruscos inducen en las rocas un comportamiento elástico o frágil, mientras que los progresivos que se mantienen durante millones de años producen un comportamiento dúctil.
  • La naturaleza de la roca.

Pliegues: Ondulaciones del Terreno Rocoso

Un pliegue es una ondulación del terreno rocoso producida como consecuencia de la deformación plástica de rocas sometidas a esfuerzos comprensivos. En él se distinguen:

  • Charnela: línea imaginaria que define la máxima curvatura.
  • Plano axial: contiene toda la línea de charnela, divide al pliegue en dos mitades tan simétricas como sea posible.
  • Flanco: cada una de las superficies situadas a los lados de la charnela.
  • Núcleo: parte interna del pliegue.

Tipos de Pliegues

1. Si atendemos a la disposición del plano axial, pueden ser:

  • Rectos: el plano axial se dispone verticalmente.
  • Inclinados: el plano axial forma un ángulo con la horizontal.
  • Tumbados: el plano axial se dispone horizontalmente.

2. Si nos fijamos en la edad de las capas de la roca:

  • Anticlinales: pliegue que tiene en su núcleo los materiales más antiguos.
  • Sinclinales: pliegue que tiene en su núcleo los materiales más modernos.

Fracturas: Diaclasas y Fallas

Si el esfuerzo al que se somete una roca supera su límite de rotura, se produce una fractura. Se distinguen dos tipos:

  • Diaclasas: fracturas en las que los bloques no se desplazan uno con otro, o si lo hacen es ensanchando la fractura para formar una grieta más abierta. Pueden originarse:
    • Al mismo tiempo que la roca en la que se encuentran (grietas de desecación de las arcillas o disyunción columnar de los basaltos).
    • Con posterioridad a las rocas a las que afectan (en las charnelas de los pliegues, por descompresión o formadas por efecto cuña).
  • Fallas: fracturas en las que se produce el desplazamiento de un bloque con respecto al otro. En ellas podemos distinguir:
    • Plano de falla: superficie de fractura sobre la que se ha producido el movimiento relativo de los bloques.
    • Salto de falla: medida del desplazamiento relativo producido entre los dos labios.
    • Labios de falla: bloques en los que queda dividido el terreno al producirse la fractura.

Tipos de Fallas

  • Falla normal: el plano de falla se inclina hacia el labio hundido, como respuesta a esfuerzos distensivos de las rocas, con un aumento de la superficie del terreno como consecuencia.
  • Falla inversa: el plano de falla se inclina hacia el labio levantado, como respuesta a esfuerzos de compresión, hay una disminución de la superficie de terreno.
  • Falla de desgarre: en la que el desplazamiento relativo de los bloques se produce en la horizontal, no hay labio levantado ni hundido.

El Horst o pilar tectónico es un bloque levantado limitado a ambos lados por fallas. Fosa tectónica o graben es un bloque hundido limitado a ambos lados por fallas.

Meteorización: Alteración de las Rocas

La meteorización es la alteración física o química que sufren las rocas in situ por estar en la superficie de la tierra en contacto con la atmósfera, por la acción del aire, los seres vivos o el agua. Hay tres tipos:

  • Meteorización mecánica: fragmentación y disgregación de la roca sin que varíe su composición química y mineralógica.
  • Gelifracción: fragmentación de las rocas por el crecimiento de cristales de hielo en el hueco de estas.

Canchales son los fragmentos de roca acumulados y que se han formado debido a la gelifracción.

Entradas relacionadas: