Degradación Ambiental Global: Desertificación y el Desafío de los Residuos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Desierto: Un Desafío Global

La tercera parte del planeta está experimentando desertificación, un proceso acelerado por la acción humana que disminuye o destruye la vegetación natural, facilitando así la erosión de los suelos.

Las tierras húmedas son cruciales para la generación de vida y la salud ecológica. Sin embargo, la transformación de estos ecosistemas naturales para el desarrollo urbano o industrial acentúa el agotamiento y la degradación de los suelos.

La Gestión de Residuos y la Contaminación

Los países desarrollados e industrializados, que son a la vez los mayores productores de bienes y servicios a nivel mundial, están agotando rápidamente los sitios de depósito de desechos. Preocupantemente, en ocasiones, envían productos tóxicos al fondo del mar sin las debidas precauciones, lo que representa un grave riesgo ambiental.

Diversas actividades humanas contribuyen significativamente a la destrucción de nuestro planeta. Entre ellas se incluyen:

  • La destrucción de parques nacionales y reservas silvestres.
  • El impacto devastador de conflictos bélicos y el uso de armamento.
  • Los derrames de petróleo.
  • La combustión incontrolada de pozos petroleros.
  • La quema indiscriminada de bosques.
  • La emanación de gases tóxicos a la atmósfera.

En los últimos 50 años, las naciones industrializadas han multiplicado su producción de desechos domésticos, y esta cifra aumenta anualmente entre un 2% y un 3%.

Impacto de la Contaminación por Residuos

  • Los productos de la contaminación por residuos pueden dispersarse en el aire, contaminar ríos y mares, o degradar la tierra.
  • Canadá, Australia y Estados Unidos generan la mayor cantidad de basura per cápita.

Volumen de Residuos por Ciudadano (Estimado Anual)

  • En Estados Unidos, cada ciudadano elimina aproximadamente 750 kilogramos de residuos anualmente, de los cuales hasta un 80% corresponde a materia no orgánica.
  • En Europa, cada ciudadano elimina alrededor de 600 kilogramos de basura anualmente.
  • En el Tercer Mundo, cada ciudadano elimina aproximadamente 100 kilogramos de basura anualmente, siendo esta casi en su totalidad (100%) materia orgánica.

Es notable que el 40% de los desperdicios eliminados por el “hombre civilizado” corresponden a envases y envoltorios.

Aunque el reciclaje, los rellenos sanitarios y la incineración son métodos importantes, solo constituyen una solución parcial al problema global de los residuos.

Tiempo de Degradación de Residuos

El tiempo que tarda un residuo en degradarse varía significativamente, influenciado por factores como la temperatura (el calor acelera el proceso, el frío lo ralentiza).

Ejemplos de Tiempos de Degradación:

  • Corazón de manzanas: 6 meses
  • Pañuelos de papel: 3 meses
  • Colillas sin filtro: 3 a 4 meses
  • Colillas con filtro: 1 a 2 años
  • Latas de bebidas: 10 años
  • Botellas de plástico: 100 a 1000 años
  • Botellas de vidrio: 4.000 años

Entradas relacionadas: