Deidades Romanas, Evolución del Latín y Literatura Clásica: Un Recorrido por la Antigua Roma
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Deidades Romanas
- Los Penates: Protegían la casa y la ciudad. Eran los que Eneas trajo desde Troya.
- Los Lares: De origen etrusco, latino y sabino. Representan los espíritus de los antepasados.
- Los Manes: Espíritus relacionados con el culto a los muertos.
- Los Genios: Divinidades protectoras de las bodas y los enlaces, de carácter sexual. Se relacionan con los varones.
- Saturno: Se relaciona con el dios griego Cronos.
- Flora: Diosa protectora de la vegetación.
- Silvano y Fauno: Silvano se relaciona con los bosques y las tierras sin labrar, y Fauno con la fertilidad de los campos y del ganado.
- Palas: Antigua diosa romana protectora de los pastores y rebaños.
- Término: Dios protector de los lindes y los límites entre los campos.
Evolución del Latín
- Los cultismos: Términos que se incorporaron a nuestra lengua cuando ya se había formado y funcionaba de forma distinta a la latina.
- Los semicultismos: Son términos que iniciaron su evolución, pero se detuvo en un momento dado.
- Términos patrimoniales: Completaron su evolución y en ocasiones apenas se asemejan a las palabras de las que proceden.
- Dobletes: Términos que, derivando de una misma palabra latina, dan lugar a un cultismo y a un término patrimonial.
- Lenguas románicas o neolatinas: Las que derivan del latín y son en la actualidad: castellano, catalán, gallego, portugués, francés, provenzal, italiano, sardo, rumano, romanche o retorromano.
Tres Grandes Periodos de la Época Latina
Primer Periodo
- Livio Andrónico: Tradujo al latín la Odisea.
- Cn. Nevio: Compuso un poema de tema histórico sobre la primera guerra púnica.
- Q. Ennio: Autor de los Annales, en los que se relata la historia de Roma.
Segundo Periodo
Máximo esplendor con Virgilio y con Ovidio y sus Metamorfosis de carácter mitológico, en las que explica el origen del mundo hasta la llegada de Julio César.
Tercer Periodo
Poeta Lucano: Nacido en Corduba y autor de Farsalia, poema épico-histórico sobre la guerra civil entre Pompeyo y Julio César.
La Eneida
Poema épico de 12 libros, aunque algunos se quedaron sin terminar. Los estudiosos lo relacionan con los dos poemas épicos griegos de Homero del siguiente modo:
- Los libros I-VI tienen puntos en común con la Odisea.
- Los libros VII-XII, con la Ilíada.
Publio Virgilio Marón
Fue uno de los más grandes poetas de la literatura latina y el autor de la Eneida, poema en el que se narra el viaje de Eneas, héroe troyano, y su llegada a Italia.
Roma
Marco Geográfico
En la península itálica destacan tres llanuras en las que transcurrió una gran parte de la historia. Estas tres llanuras son la formada por el río Po, llamada Galia Cisalpina, al norte; la del Lacio, bañada por el río Tíber, en el centro; y la Campania, más hacia el sur.
Cultura
- Ligures, vénetos y etruscos: Pueblo que sobresale por su superior nivel cultural.
- Griegos: Ocuparon una zona que se denominó Magna Grecia.
- Los galos: Constituyeron siempre una grave amenaza para los romanos.
- Latinos: Ocuparon la llanura del Lacio y se instalaron en las colinas que la rodeaban.
- Septimontium: Primitivas aldeas de latinos.