Delimitación del Área Temática en la Investigación: Selección y Planteamiento del Problema

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Delimitación del Área Temática: El Primer Paso en la Investigación

La delimitación del área temática, es decir, la elección del tema en general, es uno de los primeros pasos que deben darse en todo proceso de investigación. Delimitar esto significa determinar qué aspectos de la realidad se van a estudiar. Muchas veces, la elección del área temática está condicionada por intereses personales del investigador. Por ejemplo, sobre la base de sus conocimientos históricos, siente más afinidad por temas que tengan que ver con el entorno latinoamericano que con el europeo. Su área de interés o área temática, entonces, tendrá que ver con los estudios latinoamericanos, se convertirá en una especie de límite que deja afuera de su investigación otras áreas distintas.

Selección del Tema Específico dentro del Área Temática: De lo General a lo Particular

Este paso apunta a hacer comprender al investigador que, tal como estaba presentado, el área de interés quedaba expresada de manera demasiado general. Uno de los aspectos importantes de una investigación tiene que ver con poder pasar de aspectos generales de interés a otros más específicos. Es necesario pasar de un grado de generalidad a uno menor. Dentro del área seleccionada, debemos bajar el nivel de generalidad.

¿Dónde está el Problema?

La investigación es un proceso que se inicia cuando alguien se plantea, dentro de un área temática determinada, un problema al que quiere dar una solución o respuesta.

El Planteamiento del Problema

Una vez delimitado el tema, es necesario plantear un problema, significando reducirlo a sus aspectos y relaciones fundamentales para poder realizar su estudio intensivo. Una manera sencilla de plantearlo es hacerse las preguntas de dónde y cuándo este problema tiene lugar. Esta reducción permite establecer los límites temporales y espaciales del problema.

Los Objetivos de la Investigación

En toda investigación que se propone, se debe plantear cuáles son los objetivos que se pretenden alcanzar. Los objetivos de una investigación pueden ser externos (o extrínsecos) o internos (o intrínsecos).

Una investigación puede plantear objetivos externos, cuando tiene en cuenta la utilidad o el uso que van a tener las conclusiones a las que llegue fuera del ámbito científico en el que se realizó la investigación.

Un investigador plantea objetivos internos, cuando solo tiene en cuenta el tipo de conocimiento que espera obtener al finalizar su trabajo, es decir, no se preocupa por la aplicación que luego pueda tener.

Toda investigación tendrá objetivos internos, pero no necesariamente tendrá objetivos externos.

Tipos de Investigación

El tipo de objetivos planteados determina el tipo de investigación que se realizará.

  • Cuando el investigador se plantea una utilización inmediata de aquellos conocimientos a los que llegará (plantea objetivos externos), está realizando una investigación aplicada.
  • En cambio, cuando no se plantea una utilización inmediata de aquellos conocimientos a los que llegará (plantea objetivos internos), está realizando una investigación pura.

Entradas relacionadas: