Delimitación de Fronteras Argentinas: Acuerdos Geográficos y Resoluciones con Países Vecinos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Uruguay

Disputas Territoriales y Acuerdos

  • Río Uruguay: La delimitación se resolvió mediante un acuerdo que estableció dos criterios:
    • Desde la Isla Brasilera hasta el emplazamiento de la Presa de Salto Grande, el límite se apoya en la línea media del cauce del río.
    • Desde Salto Grande hasta Punta Gorda, el criterio utilizado fue la línea de máximas profundidades (vaguada).
  • Río de la Plata: Se estableció que sus aguas son de uso común, con la excepción de las franjas ribereñas de jurisdicción exclusiva de cada país. No obstante, se acordó una línea divisoria para el lecho y el subsuelo del río. Adicionalmente, se fijó un límite lateral marítimo para las aguas situadas más allá del límite exterior.

Brasil

Disputas Territoriales y Acuerdos

  • Ríos Uruguay e Iguazú: Se estableció que el límite debe coincidir con la línea de máximas profundidades (vaguada). En la Catarata del Iguazú, el límite debe pasar por el Salto Unión (conocido como Garganta del Diablo).
  • Cuestión de Misiones: Esta disputa se resolvió por arbitraje del entonces presidente de los Estados Unidos. El límite debía pasar por los Ríos San Antonio y Pepirí Guazú.

Bolivia

Disputas Territoriales y Acuerdos

  • Juntas de San Antonio: Argentina cedió a Bolivia la provincia de Tarija y el territorio boliviano sobre el sector de la Puna de Atacama, que había sido ocupado militarmente por Chile tras la finalización de la Guerra del Pacífico.
  • La localidad de Yacuiba: A pesar de estar emplazada al sur del paralelo 22° S, lo que la situaría en territorio argentino, nuestro país la entregó a Bolivia junto con un territorio adyacente de 30 km², debido a la demanda de sus propios pobladores. El límite internacional en esta zona se extiende entre dos puntos clave: el Cerro Zapaleri al oeste y el Punto Esmeralda al este.

Paraguay

Disputas Territoriales y Acuerdos

  • Cuestión del Chaco Boreal: Este territorio se extiende entre los Ríos Verde, Paraguay y Pilcomayo. Fue sometido al arbitraje del entonces presidente de los Estados Unidos, quien en 1878 falló a favor de Paraguay, otorgándole todo el sector en litigio.
  • Río Pilcomayo: Se firmaron numerosos tratados entre ambos países para establecer el límite internacional. La principal dificultad radica en la inexistencia de un cauce definido debido a los continuos desplazamientos de este río.

Entradas relacionadas: