Delimitación de Municipios en Zonas Metropolitanas: Criterios y Clasificación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Delimitación de Municipios en Zonas Metropolitanas

Municipios Exteriores: Criterios Estadísticos y Geográficos

Los municipios exteriores se definen con base en criterios estadísticos y geográficos. Son municipios contiguos a los municipios centrales, cuyas localidades geoestadísticas urbanas no están conurbadas a la ciudad central, pero que manifiestan un carácter predominantemente urbano, al tiempo que mantienen un alto grado de integración funcional con los municipios centrales de la zona metropolitana, bajo las siguientes condiciones:

  • Distancia a la ciudad central: Su localidad geoestadística principal, de tipo urbana (aquella con el mayor número de habitantes), está ubicada a más de 15 kilómetros por carretera pavimentada y de doble carril de los límites de la ciudad central.
  • Integración funcional por lugar de trabajo: Al menos el 15 por ciento de su población ocupada de 15 a 70 años residente trabaja en los municipios centrales de la zona metropolitana, o bien, el 10% o más de la población que trabaja en el municipio reside en los municipios centrales de esta última.

Municipios Exteriores: Criterios de Planeación y Política Urbana

Son municipios que se encuentran reconocidos por los gobiernos federales, estatales y municipales, como parte de una zona metropolitana, a través de una serie de instrumentos que regulan su desarrollo urbano y la ordenación de su territorio. Para su incorporación se tomó en cuenta al menos una de las siguientes condiciones:

  • Estar incluidos en la declaratoria de zona conurbada o zona metropolitana correspondiente.

Criterios de Agrupación de los Municipios Centrales en 74 Zonas Metropolitanas

Primer Criterio: Conurbaciones Intermunicipales

Este criterio abarca a 47 ciudades.

Segundo Criterio: Ciudades de 100 Mil Habitantes y Más

Este criterio agrupa a 9 ciudades: Tijuana (Baja California), Chihuahua, Delicias (Chihuahua), Hidalgo del Parral (Chihuahua), Celaya (Guanajuato), Chilpancingo (Guerrero), Tula (Hidalgo), Guaymas (Sonora) y Reynosa (Tamaulipas). Estas ciudades no han rebasado sus límites municipales, pero mantienen un alto grado de integración funcional con municipios vecinos predominantemente urbanos.

Tercer Criterio: Ciudades de 500 Mil o Más Habitantes

En este criterio se encuentran 11 ciudades: Juárez (Chihuahua), Durango, León (Guanajuato), Acapulco (Guerrero), Culiacán (Sinaloa) y Hermosillo (Sonora), que son ciudades con más de 500 mil habitantes ubicadas dentro de un solo municipio; y cinco capitales estatales: La Paz (Baja California Sur), Campeche, Guanajuato, Chetumal (Quintana Roo) y Ciudad Victoria (Tamaulipas).

Cuarto Criterio: Ciudades de 200 Mil o Más Habitantes Cerca de la Frontera o Costas

Este criterio incluye 7 ciudades que se ubican a una distancia máxima de 20 kilómetros de la franja fronteriza norte y sur, o ubicadas en las costas: Mexicali (Baja California), Tapachula (Chiapas), Nogales (Sonora), Matamoros (Tamaulipas) y Nuevo Laredo (Tamaulipas) como metrópolis transfronterizas; y Ensenada y Mazatlán como ciudades costeras.

Entradas relacionadas: