Delincuencia Femenina: Causas, Características y Factores de Influencia
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
CRIMINALIDAD EN LA MUJER
El comportamiento delictivo de la mujer históricamente fue analizado desde una perspectiva bioantropológica, en la que el sexo y sus procesos biológicos han sido las bases para explicar la delincuencia femenina. Desde Hipócrates, se han observado trastornos de conducta y neurovegetativos, relacionados con la menstruación.
Causas de la criminalidad en la mujer
- Victimización previa, determinada por haber sido víctima de un delito; haber sido objeto de abusos físicos, psíquicos, sexuales; por el tráfico ilegal de personas; por el ejercicio de la prostitución.
- Severidad del medio social. La necesidad de escapar de donde viven determina, en muchos casos, que la única vía para hacerlo sea cometer delitos.
- Hogares sin estructura por la ausencia de la figura materna y/o paterna, imposibilitando satisfacer necesidades de afecto y protección, y de vivienda y educación.
- Relaciones familiares conflictivas con inestabilidad emocional, así como sufrir abuso físico y verbal, que genera agresividad, falta de responsabilidad y ausencia de remordimientos.
- Vulnerabilidad de género: el riesgo de ser mujer la hace más vulnerable que el hombre a ser víctima.
- Etnia: pertenecer a determinadas etnias, crea una situación de riesgo según el país donde resida.
- Inmigración: en el caso de la inmigración, cuando llegan a otro país sin trabajo ni recursos económicos, la alternativa es el delito.
OTRAS VARIABLES DE INFLUENCIA CRIMINOLÓGICA
- Alteraciones en el lóbulo frontal (desorden de atención)
- Niveles altos de testosterona combinados con niveles bajos de serotonina
- Alteraciones por cobre, plomo y zinc, contenidos en pinturas y gasolina
- Algunos colorantes estimulan rabietas, inquietud, dificultad para conciliar sueño, pérdida de control y expresiones de infelicidad
- Efecto de traumas en eventos de alto estrés (síndrome post-traumático)
- Efecto contaminación ambiental y toxinas
- Efecto del tabaquismo en la madre sobre los hijos
- Predisposición genética
- Depresión y ansiedad
CARACTERÍSTICAS DEL DELITO EN LA MUJER
La delincuencia femenina –por lo general- está directamente relacionada con la condición social. Suelen ser jóvenes desempleadas, que han recibido poca educación y con hijos a cargo. Los delitos más recurrentes son contra el patrimonio. Le siguen tráfico de drogas, timos y delitos contra las personas.
- Bajo control de los impulsos como reacción contra los obstáculos de la vida.
- Crueldad excesiva en los homicidios, aplicando por lo general algún tipo de tortura a sus víctimas.
- Las motivaciones más importantes para delinquir son el dinero, el placer y la venganza.
- Por lo general no son autores sino copartícipes.
- Son menos propensas a los delitos de contacto físico, con relación a los cometidos por los hombres.
- Las mujeres cometen la mayoría de los homicidios de lactantes y de niños, la mayor parte de los malos tratos físicos a niños y el 25% de los abusos infantiles.
- Provocan el 50% de la violencia contra hermanos y ancianos, y cometen cerca de la mitad de las agresiones contra sus parejas.
- El 66,6% ataca a personas dependientes de ellas entre 26 y 60 años; y de sus parejas, en el 40% de los casos.
- Dificultad en el manejo de la ansiedad e impulsividad, desarrollando una estructura psíquica que resulta en una persona que no respeta ninguna de las leyes.