Delincuencia Juvenil: Factores de Riesgo, Consecuencias y Estrategias de Prevención
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Factores de Riesgo
Relaciones Cercanas
- Escasa vigilancia paternal.
- Prácticas disciplinarias severas o demasiado relajadas.
- Vínculos deficientes entre padres e hijos.
- Abuso de sustancias en los padres.
- Desempleo en la familia.
- Padres con depresión.
Comunidad
- Acceso al alcohol y drogas.
- Acceso a armas de fuego.
- Gran desigualdad de ingresos.
- Pobreza.
- Calidad de la gobernanza del país.
Delitos Sexuales en Jóvenes
- Abuso sexual.
- Violación.
- Estupro.
- Corrupción de menores.
- Prostitución infantil.
- Incesto.
- Pornografía infantil.
Sitios de Riesgo para las Víctimas
- Domicilio de la víctima.
- Domicilio de familiares.
- Escuelas.
- Centros deportivos o culturales.
Consecuencias en las Víctimas
Psicológicas
- Depresión, TEPT.
- Trastorno de ansiedad y personalidad.
- Sentimientos de culpa o vergüenza.
Conductuales
- Problemas sociales y de conducta.
- Trastorno de sueño, alimenticios.
- Conductas fóbicas, aislamiento, autolesiones.
Sexuales
- Problemas de adaptación sexual en la edad adulta.
- Hipersexualización.
- Sexualidad temprana.
- Conductas sexuales inapropiadas para la edad.
Perfil de los Agresores
- Usualmente varones.
- Edades de 12-14 años.
- Nivel socioeconómico bajo.
- Provenientes de hogares de bajo nivel educativo.
- Acceso a drogas y alcohol.
- Antecedentes de maltrato infantil.
- Antecedentes de abuso sexual infantil.
Factores Asociados a la Delincuencia Sexual Juvenil
- Educación sexual deficiente.
- Educación sexual deficiente en las escuelas.
- Figuras paternas ausentes.
- Supervisión deficiente en escuelas.
- Inconsistencias de programas de prevención.
- Bajos insumos para programas de prevención.
Juventud y Adicciones
Teorías Biológicas
La adicción es resultado de la dependencia fisiológica a la sustancia.
Teorías Sociales
La adicción se debe a la falta de estructuras positivas en la vida de los individuos.
Atención a las Personas con Adicción
- Programas de atención basados en teorías biológicas.
- Atención individual.
- Falta de intervención en los orígenes sociales.
Qué Facilita la Problemática de las Drogas
- Políticas punitivas hacia el consumo.
- Gasto alto en combate al crimen.
- Gasto bajo en programas de salud.
- Estigmatización de los consumidores.
- Problemas sociales que desencadenan el consumo.
Los Factores de Riesgo del ENA
- Ser hombre.
- Vivir en una zona urbana.
- Exposición a drogas.
- No estudiar.
- Baja percepción del riesgo de las drogas.
Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Adicciones
- Consejo Tutelar de Menores.
- Servicio Médico Forense (SEMEFO).
- Centros de Integración Juvenil.
Consecuencias del Consumo de Drogas
El consumo de drogas es un factor de riesgo para múltiples problemas como:
- Accidentes viales.
- Violencia familiar.
- Lesiones.
- Homicidios.
- Crimen organizado.
Narcomenudeo y Juventudes
Es un delito con altos índices de comisión, especialmente en el norte del país, donde existe mayor presencia de narcotráfico.
Los Estados con Más Casos
- Baja California.
- Distrito Federal.
- Guanajuato.
- Jalisco.
- Chihuahua.
¿Por Qué los Jóvenes se Dedican al Narcomenudeo?
- Falta de oportunidades de empleo.
- Escasa accesibilidad a la educación.
- Bajos salarios.
- Mayores ingresos en el narcomenudeo.
- Desarrollo profesional incierto.
Nuevas Formas de Narcomenudeo
- Brownies.
- Hot cakes.
- Muffins.
Consecuencias del Narcomenudeo
- Gastos excesivos en el sistema de justicia.
- No genera impuestos.
- Menos jóvenes trabajando de manera formal.
- Desarrollan adicciones y genera gastos a nivel del sistema de salud.