Delitos comunes en el TES, documentación clínica, conducción de ambulancia y medidas de prevención
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Los delitos más comunes en el TES son:
- Violación del secreto profesional
- Omisión del deber de socorrer
- Apropiación indebida
- Intruismo profesional
- Discriminación
Documentación clínica en el SVB:
- Datos administrativos
- Datos filiación del paciente
- Datos valoración del paciente
- Datos actuaciones llevadas a cabo
SVA:
- Historia media
- Resultado de valoraciones
- Fármacos y fluidos administrativos
- Evolución
Conducción de ambulancia en diferentes vías:
Vías urbanas:
- Se circulará por los carriles habilitados como el resto de vehículos
- Se evitará ir cambiando de carril
- Se extremarán las precauciones en los cruces con semáforos, cedas, stop y asegurarse de que hemos sido vistos por los demás
Vías interurbanas:
- Se mantendrá la distancia de seguridad
- No se circulará por el arcén
- Se procederá a realizar un adelantamiento preferiblemente por la izquierda
- Si hay colapso, se circulará por la línea divisoria de los carriles
Las señales acústicas se utilizarán:
- En caso de circulación colapsada
- En cruces sin prioridad 50 metros antes de llegar
- En las calles o vías con gran presencia de personas
- Cuando procedamos a la invasión del carril contrario
- En un cambio de rasante con poca visibilidad
- Cuando realicemos maniobras de riesgo
- Cuando vayamos a adelantar
No se utilizará la sirena:
- Si podemos circular con fluidez
- Cuando la patología del paciente así lo aconseje
- En servicios que tengamos pacientes autolisis o pacientes psiquiátricos
- Cuando estemos en la proximidad de un hospital
- Cuando sea de noche y sea estrictamente necesario
Medidas de prevención en caso de hielo:
- Aumentar la distancia de seguridad y reducir velocidad
- Utilizar marchas largas
- Evitar adelantamientos y aceleraciones o deceleraciones bruscas
- Mover el volante con suavidad
- Si hay que frenar, se hará pisando el freno suavemente
Medidas de prevención en caso de lluvia:
- Llevar los cristales limpios por fuera y por dentro
- Disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad
- Evitar que se empañen las lunas
- Encender las luces de cruce
- Frenar con suavidad
Medidas de prevención en caso de niebla:
- Conducir con las luces de cruce y antiniebla
- Disminuir la velocidad
- Aumentar la distancia de seguridad
- Si la niebla es densa, tomar como referencia las marcas derechas de la vía
Medidas de prevención en caso de nieve:
- Utilizar neumáticos de invierno o cadenas en las ruedas
- Circular con las luces de cruce
- Disminuir la velocidad
- Circular por las rodadas de otros vehículos
- Realizar frenadas, aceleraciones y giros con suavidad
Medidas de prevención en caso de viento:
- Conducir sujetando con fuerza el volante
- Disminuir la velocidad
- Tener precaución a la hora de adelantar
Medidas de prevención en caso de fallo de frenos:
- Pisar a intervalos cortos y rápidos el pedal del freno
- Cambiar a una marcha menor
- Utilizar el freno de mano de manera progresiva y rápida
Medidas de prevención en caso de reventón de un neumático:
- No utilizar el freno
- Sujetar con firmeza el volante con las dos manos
- Disminuir la velocidad
- Buscar un lugar seguro para apartarse