Delitos de Omisión en el Código Penal Español: Responsabilidad por Inacción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Delitos de Omisión en el Derecho Penal Español

Concepto de Omisión

El Código Penal español reconoce que tanto las acciones como las omisiones pueden constituir delitos. Una omisión se define como la falta de acción cuando existe un deber legal de actuar.

Diferenciación entre Acción y Omisión

Existen dos criterios principales para distinguir entre acción y omisión:

  • Criterio de Causalidad: La acción implica el uso de energía para causar un resultado, mientras que la omisión es la ausencia de esa acción.
  • Criterio de Subsidiariedad: Clasifica las omisiones en dos tipos: simples abstenciones o situaciones en las que se podría haber actuado para evitar un resultado.

Comisión por Omisión

El artículo 11 del Código Penal establece que algunos delitos pueden cometerse por omisión cuando la falta de acción equivale a causar el resultado, siempre que exista una violación de un deber especial. Existe debate sobre qué delitos se incluyen en esta categoría. Algunos argumentan que solo aquellos que describen el resultado sin mencionar los medios, mientras que otros opinan que cualquier delito de resultado puede ser incluido si la omisión se considera equivalente a una acción.

Presupuestos de la Equivalencia

Para que una omisión sea considerada equivalente a una acción y, por lo tanto, punible, deben cumplirse ciertos requisitos:

  • Posición de Garantía: El omitente debe tener un deber jurídico específico que lo haga responsable de actuar. Esto puede derivar de:
    • Deberes de protección: Responsabilidades legales o contractuales para proteger a otros.
    • Voluntaria asunción de funciones de protección o auxilio: Responsabilidades asumidas libremente para proteger a otros.
    • Deberes establecidos por el Derecho Público: Obligaciones estatales para proteger a ciertas personas o bienes.
  • Causalidad Hipotética: Se debe demostrar que la acción omitida habría evitado el resultado con alta probabilidad.

Otros Presupuestos de la Imputación Objetiva

  • No evitación de un riesgo relevante: La omisión solo es imputable si el riesgo supera el nivel permitido y la omisión está dentro del alcance del tipo del delito.
  • Realización del riesgo en el resultado: El resultado debe estar relacionado con el riesgo que el omitente estaba específicamente obligado a contrarrestar.

Resumen

Los delitos de omisión son una parte importante del Derecho Penal español. Para que una omisión sea punible, debe cumplir con ciertos requisitos, como la existencia de una posición de garantía, causalidad hipotética y la no evitación de un riesgo relevante. El tema de la omisión plantea cuestiones complejas sobre la responsabilidad individual y el deber de actuar para prevenir daños a otros.

Entradas relacionadas: