Delitos Sexuales y Lesiones: Aspectos Clave del Código Penal y Medicina Forense

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Delitos Sexuales según el Código Penal

El Código Penal español tipifica diversos delitos de naturaleza sexual, entre los que se encuentran:

  • Acoso Sexual (Artículo 184)

    Se define como la solicitud de favores de naturaleza sexual, para sí o para un tercero, en el ámbito de una relación laboral, docente o de prestación de servicios, continuada o habitual. Este comportamiento debe provocar en la víctima una situación objetiva y gravemente intimidatoria, hostil o humillante.

  • Exhibición Obscena ante Menores o Personas con Discapacidad (Artículo 185)

    Se refiere a la ejecución o la inducción a otra persona a ejecutar actos de exhibición obscena ante menores de edad o personas con discapacidad necesitadas de especial protección.

  • Difusión de Material Pornográfico entre Menores o Personas con Discapacidad (Artículo 186)

    Consiste en la venta, difusión o exhibición de material pornográfico entre menores de edad o personas con discapacidad necesitadas de especial protección, por cualquier medio directo.

Métodos de Identificación Forense

En el ámbito forense, existen diversos métodos para la identificación de personas:

  • Palatoscopia

    Se basa en el estudio de las rugosidades presentes en la mucosa adherida al paladar.

  • Queiloscopia

    Consiste en el estudio de los surcos o huellas labiales.

  • Dactiloscopia

    Es el procedimiento técnico que tiene por objeto el estudio de las huellas dactilares con el fin de identificar a las personas.

  • Quiroscopia

    Es la rama que estudia los dibujos formados por las crestas papilares de las palmas de las manos con fines identificativos.

Clasificación de Lesiones según el Mecanismo de Acción

1. Heridas por Instrumentos Punzantes

  • Son heridas producidas por instrumentos alargados, de diámetro pequeño, de sección circular o elíptica, que terminan en una punta más o menos aguda (lanzas, flechas, clavos, astas de toro).
  • El mecanismo de acción principal es la presión ejercida por la punta.
  • Partes de la herida:
    • Orificio de entrada: Puede ser puntiforme (mínimo orificio de color rojizo) u ojal (si sobrepasa la resistencia tisular, con bordes romos).
    • Trayecto: Puede generar heridas superficiales o profundas, con posibles lesiones internas graves.
    • Orificio de salida: No siempre está presente. Cuando existe, suele tener bordes evertidos y un tamaño menor que el de entrada.

2. Heridas por Instrumentos Cortantes

  • Son heridas extensas en superficie y poco profundas.
  • El instrumento es una hoja de poco espesor y sección triangular que actúa por un filo.
  • Ejemplos de objetos que pueden actuar como armas cortantes: cuchillos, navajas, trozos de vidrio.
  • Mecanismo de acción: El filo actúa mediante presión (mayor profundidad) o deslizamiento (mayor longitud).
  • Tipos de heridas cortantes:
    • Heridas lineales: El instrumento actúa perpendicularmente a la superficie de corte. El orificio tiene forma de ojal, con bordes limpios y regulares, sin signos de contusión ni puentes de visión. Los extremos presentan colas al inicio y al final de la herida.
    • Heridas mutilantes: Se producen cuando el instrumento ataca una parte saliente del cuerpo (pabellón auricular, extremidades, dedos, punta de la nariz, etc.), produciendo su separación completa.
    • Heridas atípicas: Causadas por un arma mellada, que produce erosiones, heridas irregulares y heridas en puente.

Entradas relacionadas: